Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un nuevo aparato basado en la tecnología de los imágenes por resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés), pero más avanzado que la tecnología actualmente usada para probar la composición corporal. Tiene la ventaja de que puede medir con exactitud la grasa corporal total en los lechones utilizando los principios de la resonancia magnética cuantitativa (QMR por sus siglas en inglés).
El nuevo aparato, llamado EchoMRI, ha sido probado para medir no sólo la grasa corporal total, sino también el tejido magro y el agua corporal total en los lechones. Los sistemas típicos de MRI se utilizan comúnmente para visualizar el tejido en el cuerpo humano, pero cuando se usan para analizar la composición corporal, están sujetos a errores causados por la interpretación de las imágenes visuales. Por el contrario, el EchoMRI usa un nuevo tipo de metodología de QMR para obtener resultados sobre la composición corporal. Su principio de medición depende de la densidad de los núcleos de hidrógeno y el estado físico del tejido.
EchoMRI permite realizar la medición en unos pocos minutos sin anestesia o sedación, no utiliza radiación, y no requiere que se sujete al animal. Además, con esta tecnología se puede hacer un seguimiento de los cambios en la composición corporal, que podría resultar ventajosa para optimizar la eficiencia de utilización del alimento por los cerdos. También podría ayudar a los investigadores a identificar los cerdos de alto valor para la cria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.