Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Rusia reacciona al incremento de costes de producción agraria con un presupuesto extraordinario de ayudas directas.

           

Rusia reacciona al incremento de costes de producción agraria con un presupuesto extraordinario de ayudas directas.

23/10/2008

Este verano, el Gobierno Ruso ha tomado la decisión de ayudar a sus productores a soportar la crisis debida a aumento significativo de los costes de producción. Para ello, ha previsto un incremento en su presupuesto agrario en cerca de 40.000 millones de rublos, (aproximadamente 1.800 millones de euros), destinado a ayudas directas a los agricultores.

La primera norma de esta directriz, ha visto la luz el 6 de octubre, denominada Orden nº 437 , contiene la referencia explícita de subsidiar los alimentos, de modo que se establece como constitutivo básico de los objetivos de la Federación, y por tanto de sus presupuestos, el apoyo de las principales industrias agrarias. Informaciones en prensa estiman en unos 10.000 millones de rublos el gasto en este nuevo subsidio.

Con esta ayuda, los productores de porcino recibirán 10 rublos por cada kilo vivo de los animales enviados a matadero entre enero y junio de 2008, los de aves recibirán 5 rublos. El volumen total se repartirá al 50% entre ambos grupos de productores, de modo que están presupuestados 5.000 millones de rublos para cada uno.

En principio, no hay ninguna indicación oficial de que estos apoyos se vayan a extender al segundo semestre del año, o para campañas posteriores, pues solamente contempla la compensación por el incremento en los costes de pocicultores y avicultores en el último cuarto del año 2007 y el primer semestre del 2008.

Los índices de conversión de las explotaciones porcinas rusas es de entre 6 y 7 kg de pienso por kilo de carne, valor mucho más alto que los estándares europeos, lo mismo ocurre con la producción avícola que tiene un índice medio de entre 2 y 3 kg por kg de pienso. Así, a incrementos de costes de alimentación similares, la pérdida de competitividad de ambas industrias es superior en Rusia que en Europa o Estados Unidos.

La justificación de la ayuda se basa en que según los servicios estadísticos de la Federación Rusa indican que la cabaña porcina el 1 de julio de 2008 alcanzaba a 17,4 millones de cabezas, un 1% menos que en 2007. esta evolución es el fiel reflejo de las dificultades que están pasando los pequeños porcicultores rusos, que no tienen capacidad de trasladar el grave incremento de costes a lo largo de la cadena de producción. En esta situación, las compañías de integración vertical están aprovechando su sistema más eficiente para ganar cuota de mercado.

De todos modos, los analistas consideran que esta ayuda, considerada de urgencia, no va a influir en la evolución futura de ambas producciones, ni mejorará la inestabilidad de los mercados rusos de carne, la relación entre los productores, mataderos y distribución comercial, debido a que estos últimos son los que retienen la mayor proporción del precio final de los productos cárnicos.

Mas información USDA, GAIN Report Number: RS8078

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo