Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Comisión propone reforzar la protección de los animales utilizados en experimentos científicos

           

La Comisión propone reforzar la protección de los animales utilizados en experimentos científicos

06/11/2008

El Comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado lo siguiente: «Es sumamente importante ir abandonando las pruebas con animales. La investigación científica debe centrarse en encontrar métodos alternativos a esas pruebas y, cuando no existan alternativas, en mejorar la situación de los animales que se sigan utilizando en experimentos».

Una revisión muy necesaria

El objetivo de la propuesta de la Comisión es reforzar la legislación comunitaria en vigor sobre la protección de los animales utilizados con fines experimentales, en particular exigiendo evaluaciones éticas antes de autorizar los proyectos en que se usen animales y estableciendo requisitos mínimos sobre el alojamiento y el cuidado de los animales.

La directiva propuesta incluye en su ámbito de aplicación a los animales utilizados en la investigación básica, la educación y la formación. Se aplica a todos los animales vertebrados no humanos vivos y a algunas otras especies que puedan experimentar dolor. La utilización de primates está sujeta a restricciones, y la propuesta introduce asimismo la prohibición de utilizar simios antropoides –chimpancés, chimpancés pigmeos, gorilas y orangutanes– en procedimientos científicos. Un Estado miembro podrá excepcionalmente obtener permiso para utilizar esas especies cuando esté en juego su supervivencia o en caso de que se produzca un brote imprevisto de enfermedad potencialmente mortal o debilitante en seres humanos.

Mejora de las condiciones de vida de millones de animales de laboratorio

En la actualidad no resulta posible prohibir completamente el uso de animales en pruebas de seguridad o investigación biomédica. Así pues, la revisión propuesta persigue garantizar que solo se utilicen animales cuando no haya alternativa. Su uso debe estar plenamente motivado y los beneficios previstos deben compensar el daño causado a los animales. La propuesta también velará por que los animales reciban los cuidados y tratamientos adecuados, por ejemplo, con jaulas de un tamaño oportuno y un entorno adaptado a cada especie. Estas disposiciones se controlarán de forma permanente.
La revisión propuesta también dispone que los proyectos con animales los deba autorizar una autoridad competente antes de poder seguir adelante. Las organizaciones que deseen criar, suministrar o utilizar animales deberán solicitar la autorización de sus actividades y del personal que trabaje con los animales.

Encontrar alternativas

La idea de sustituir, reducir y perfeccionar las pruebas con animales está firmemente enraizada en la propuesta de la Comisión. La Comisión abriga la convicción clara de que es necesario encontrar métodos alternativos a las pruebas con animales. En los casos en que esto no sea posible, el número de animales utilizados debe reducirse o deben perfeccionarse los métodos de prueba al efecto de causar menos daño a los animales.

Unos doce millones de animales se utilizan en experimentos cada año en toda la Unión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo