La adición de ácido sulfúrico a los purines es una práctica conocida para la reducción de las emisiones de amoníaco. Científicos de la Universidad danesa de Aarhus han descubierto que también resulta efectivo para reducir las emisiones de gas metano. El metano es un gas de efecto invernadero 20 veces más poderoso que dióxido de carbono. En Dinamarca, las deyecciones ganaderas son responsables del 10% de las emisiones de metano del sector agrario danés.
Los científicos han medido las emisiones de metano procedente de estiércoles que han sido tratados y no tratados, durante tres meses de almacenamiento. Los estiércoles tratados lo fueron con varias fuentes de azufre. Mientras que los no tratados emitieron metano durante los 100 días de almacenamiento, en los tratados con ácido sulfúrico, las emisiones se redujeron en un 90%.
A pesar de estos buenos resultados, la acidificación del estiércol tiene un inconveniente: se incrementa el mal olor. El azufre en los purines puede conducir a la formación de compuestos sulfurosos. Normalmente la bacteria que produce metano rompe estos compuestos rápidamente, pero si esta bacteria está inhibida por la acción del ácido, los compuestos sulfurosos orgánicos se acumulan, aumentando el mal olor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.