Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Secretaria General de Medio Rural resalta la necesidad de mantener un equilibrio entre el concepto de conservación y el de desarrollo

           

La Secretaria General de Medio Rural resalta la necesidad de mantener un equilibrio entre el concepto de conservación y el de desarrollo

05/12/2008

4 de diciembre de 2008. La Secretaria General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha participado hoy en una mesa redonda sobre “Desarrollo y conservación en España. Políticas de encuentro entre medio ambiente y medio rural y marino”, organizada en el marco del 9º Congreso Nacional de Medio Ambiente, donde ha subrayado la necesidad de mantener un equilibrio entre el concepto de conservación y el de desarrollo, entendido desde un amplio significado económico, social y territorial.

En esta línea ha señalado que, desde la nueva estructura del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se posibilita, desde una visión integral, llevar a cabo políticas eficaces para el desarrollo social, territorial y medioambiental, lo que significa un nuevo enfoque de actuación.

Para ello, ha indicado Alicia Villauriz, se cuenta con las herramientas precisas para llevar a cabo una gestión coordinada de las políticas en el medio rural, que ocupa más del 80 por ciento del territorio, donde se encuentra la práctica totalidad de los recursos naturales y buena parte del patrimonio cultural, añadiendo que es también el espacio donde se desarrollan actividades económicas tan vinculadas al territorio como la pesca, la agricultura y la industria agroalimentaria, suministradora de alimentos, en torno a las cuales se ha vertebrado el territorio y la dinámica del medio rural a lo largo del tiempo.

Tras repasar las principales iniciativas adoptadas en el ámbito internacional, tanto en materia medioambiental, como para la regulación y ordenación de las actividades agraria y pesquera, la Secretaria General ha resaltado el proceso de reforma permanente constatado en esas acciones, marcadas por una evolución desde planteamientos fundamentalmente productivistas en sus orígenes, hacia la incorporación creciente de requisitos que tienen que ver con el uso sostenible de los recursos naturales, y la consideración de sensibilidades de naturaleza medioambiental.

El «chequeo médico de la PAC, aprobado hace apenas una semana, ha destacado Alicia Villauriz, constituye un buen ejemplo, al profundizar en la orientación medioambiental, haciendo suyos objetivos como la lucha contra el cambio climático, la conservación de la biodiversidad o la gestión eficiente del agua, señalando que estos objetivos pueden y deben abordarse desde la agricultura, tal y como establece el acuerdo político alcanzado por los ministros de la Unión Europea.

En este marco, la Secretaria General, ha repasado también algunas de las medidas, encaminadas en esa dirección, y por las que el Ministerio apuesta, como la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos hídricos, sustituyendo sistemas de riego y ajustando el precio del agua a los costes, así como mediante el aumento de la superficie agraria que pueda considerarse como “sumidero” de carbono, reduciendo las emisiones mediante una mejor gestión de los estiércoles en la lucha contra el cambio climático, y participando en la conservación y gestión de los recursos naturales y la ocupación del territorio por diferentes vías.

Entre las medidas apoyadas por el MARM, Alicia Villauriz ha resaltado también las encaminadas a poner freno a la pérdida de biodiversidad, la conservación de las razas autóctonas y la puesta en práctica de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

A este respecto, la Secretaria General ha indicado que la conservación de la biodiversidad no puede ceñirse sólo a lo estrictamente silvestre, señalando que hay una gran variedad de especies y razas ganaderas cuya pervivencia en el tiempo depende tanto de la aplicación de políticas de conservación, como de desarrollo agrario.

Finalmente, Alicia Villauriz ha recordado algunos de los objetivos de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, como el mantenimiento y ampliación de la base económica del medio rural, la mejora del nivel de vida de su población, el aumento del grado de bienestar de sus ciudades y la conservación y recuperación del patrimonio y los recursos natrales y culturales del medio rural, señalando que el avance de esos objetivos, será lo que permitirá la integración de los espacios rurales españoles desde una triple perspectiva, económica, ecológica y social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo