Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / MARM: El libro “La gestión técnica de las explotaciones porcinas en España” recoge la transformación del sector durante los últimos 30 años

           

MARM: El libro “La gestión técnica de las explotaciones porcinas en España” recoge la transformación del sector durante los últimos 30 años

09/12/2008

5 de diciembre de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado el libro “La gestión técnica de las explotaciones porcinas en España”, un trabajo que permite conocer la transformación de este sector durante los últimos 30 años, reflejando como ha pasado de basarse fundamentalmente en una producción de tipo familiar a una producción industrial, que requiere de una creciente y elevada tecnificación, con fuertes inversiones, al concurrir en un mercado altamente competitivo y más abierto a partir de la entrada en la Unión Europea.

El libro, que aporta datos, información y reflexión en el entorno del sector porcino español, apunta que la evolución de la empresa de producción de cerdos en España, se ha caracterizado, además, por el aumento del tamaño de las explotaciones y por una mayor complejidad de los sistemas de producción.

La publicación aborda la problemática que presentan los sistemas de gestión del área de producción en la empresa del porcino, ofrece distintas alternativas y modelos de gestión según los distintos objetivos que se pretendan alcanzar y aporta información sobre los resultados productivos del sector a partir de los datos del Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc).

En este contexto, el primer capítulo describe la evolución de las herramientas informáticas de ayuda a las tareas de gestión de las explotaciones porcinas, desde los sistemas centralizados hasta el desarrollo de herramientas de ayuda a la decisión, pasando por el surgimiento de la microinformática, Internet y la aplicación de inteligencia artificial al proceso de gestión y haciendo mención al Sistema BDporc como herramienta colectiva de ayuda a la toma de decisiones para las empresas del sector porcino español.

Otro capítulo revisa los sistemas de ayuda, sus ventajas y sus limitaciones a la hora de implementarlos en las condiciones reales de una explotación porcina; otro apartado recoge una aproximación conceptual a la gestión de la producción, haciendo hincapié en el proceso de producción y en los factores que intervienen en dicho proceso.

La publicación también describe la evolución y la productividad de las explotaciones porcinas españolas y analiza la productividad numérica según distintos grupos de referencia, a partir de los datos proporcionados por el BDporc. Además, analiza la influencia que tienen ciertas decisiones de manejo como son las relacionadas con el momento elegido de poner las cerdas en reproducción, la duración de la lactación y reposición de los animales en la productividad de la explotación.

Por último, se describen los índices que miden el rendimiento técnico de las explotaciones porcinas en el Sistema BDporc, para que los distintos agentes del sector implicados en el control de las explotaciones conozcan con más detalle cómo se calculan y puedan establecer las comparaciones oportunas con grupos de referencia.

La publicación, ilustrada con numerosas fotografías, tablas y gráficos, se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino incluida en su página Web www.marm.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo