Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Investigarán sobre alternativas a la castración de cerdos y el descornado en vacuno

           

Investigarán sobre alternativas a la castración de cerdos y el descornado en vacuno

16/12/2008

Investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Monells (Girona), encabezados por la Dra. Maria Àngels Oliver, lideran la coordinación del proyecto europeo ALCASDE, en el cual se pretende desarrollar y promover alternativas a la castración de los cerdos con tal de mejorar el bienestar de los animales sin perder la calidad de su carne, así como encontrar alternativas en el descornado del ganado vacuno.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea-Dirección General de Consumers and Heath and Animal Welfare (SANCO), y entre sus objetivos pretende obtener información científica objetiva sobre las preferencias de los consumidores respecto a la aceptación de estas prácticas y los cambio que puedan hallar en la carne con tal de dar recomendaciones a la política de la Unión Europea en estos temas. Otro de los retos del proyecto es el de desarrollar métodos rápidos de detección del denominado olor sexual de la carne en los mataderos.

En este proyecto participan 20 equipos de investigadores de los principales institutos y universidades en investigación agroalimentaria de 12 países europeos (España, Francia, Italia, Noruega, Holanda, Reino Unido, Suiza, Austria, Alemania, Dinamarca, Ucrania y Rumania), con un presupuesto aproximado de un millón de euros.

Actualmente, la mayoría de los cerdos producidos en los países integrantes de la Unión Europea se castran (en España 8 millones de cerdos al año), principalmente para mejorar la calidad de la carne, pero también para facilitar el manejo de estos animales.

Según la directiva 2001/93/EC, la castración quirúrgica de los machos enteros puede realizarse sin anestesia hasta los siete días de edad. En el caso de realizarse a una edad más tardía, es obligatorio el uso de anestesia, la cual ha de ser aplicada por un veterinario. En algunos países de la Unión Europea se ha cuestionado la práctica de la castración, con o sin anestesia, principalmente por aspectos relacionados con el bienestar animal.

En el proyecto ALCASDE se quiere profundizar en el estudio de algunas alternativas, como puede ser el de la producción de machos enteros o la inmunocastración, ver la aceptación que tienen los consumidores sobre los productos resultantes (en este campo, los investigadores del IRTA María Font, Joel González-Armengué y Nuria Panella, entre otros, liderarán estudios de consumidores en varios países de la UE), así como el impacto económico que pueda suponer su implementación.

Por lo que respecta al proyecto del descornado del vacuno, no se dispone de mucha información ni existe legislación al respecto. Por tanto, se pretende realizar una diagnosis de la situación del vacuno en varios países europeos con tal de conocer la situación real, y también se evaluarán varias alternativas, como pueda ser la selección genética de animales sin cuernos.

Al mismo tiempo, el IRTA ha participado recientemente en el proyecto europeo PIGCAS (alternativas a la castración quirúrgica sin anestesia) en la que participaban 24 países europeos y ha liderado el trabajo sobre las actitudes de la sociedad frente a estas prácticas alternativas.

Las relaciones de los investigadores con el sector y la sociedad son fundamentales para el intercambio de información, opiniones y para detectar los posibles conflictos de intereses entre los diferentes agentes de la sociedad. En este sentido, se ha detectado un conflicto de intereses entre las ONG defensores del bienestar animal y los productores de porcino, los cuales quieren seguir manteniendo las prácticas habituales pero introduciendo mejoras en el bienestar de los animales. Por otro lado, los consumidores y los carniceros prefieren alternativas como la castración de los animales con anestesia o bien la selección espermática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo