Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Estudian el perfil del turista rural

           

Estudian el perfil del turista rural

16/06/2009

La importancia económica del turismo rural y cultural en países como España, Francia, Italia, Inglaterra o Portugal se debe a sus entornos particulares, que mantienen el estilo arquitectónico y la riqueza patrimonial. De ahí, el interés por realizar una investigación como la que se publica en el último número de Tourism Management, y que se centra en el turismo realizado en núcleos de población españoles de no más de 2000 habitantes, con riqueza arquitectónica, patrimonial o histórica.

“El estudio tuvo una primera fase cualitativa de dinámicas de grupo y entrevistas en profundidad que dieron como resultado un conjunto de 34 variables que permiten medir la imagen del destino turístico”, señala a SINC Marcelo Royo-Vela, investigador de la Universidad de Valencia y autor principal del estudio.

La muestra se llevó a cabo en las localidades de Belasú, Santa Pau y Pals (Cataluña), y determina que el perfil típico del turista o excursionista rural (este último representa el 60% de los casos) es una persona adulta, con estudios superiores, que busca desconectar, relajarse y visitar lugares nuevos.

A partir de las 34 variables se obtuvieron ocho factores clave con los que los expertos han creado un modelo de gestión turística para estos pueblos. Royo-Vela asegura que la riqueza histórico-cultural, los sentimientos que despiertan, la limpieza y tranquilidad del entorno, el trato de la gente del pueblo, la armonía y el mantenimiento del estilo arquitectónico, las tiendas, la riqueza histórico-paisajística, la gestión turístico-cultural y la oferta turística complementaria son las claves de este modelo de marketing turístico. “El estudio deja muy claro sobre qué elementos tiene que actuar un ayuntamiento en este tipo de núcleos”, afirma el investigador.

Este modelo de gestión pretende marcar las líneas de actuación estratégica para que los pueblos que tienen recursos limitados incrementen el turismo.

El estudio también demuestra la correspondencia directa entre los factores emotivos de la visita y los cognitivos. “Es muy interesante la respuesta emocional de la gente cuando visita un pueblo. Siempre se separa la parte cognitiva de la afectiva cuando se mide la imagen de destino, pero cuando está en juego la piedra, la historia, la gente tiene una alta respuesta emocional”, apunta Royo-Vela.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo