Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y el Fondo de Garantía Agraria gestionarán conjuntamente los fondos FEADER asociados a la Red Rural Nacional

           

La Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y el Fondo de Garantía Agraria gestionarán conjuntamente los fondos FEADER asociados a la Red Rural Nacional

01/10/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, y el Presidente del Fondo de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda, firmaron ayer un acuerdo de actuación conjunta para la gestión de los fondos FEADER asociados a la Red Rural Nacional.

El acuerdo suscrito supone formalizar la colaboración entre los dos centros directivos, en donde el FEGA actuará con el carácter de organismo pagador y la DGDSMR tendrá la consideración de autoridad de gestión del programa. Su vigencia se mantendrá en tanto se mantenga el programa, previsto para el periodo 2008-2013.

Con este acuerdo se asegura el escenario administrativo para que las actuaciones de la Red Rural Nacional vinculadas a la coordinación e impulso de las diferentes políticas regionales de desarrollo rural sean objeto de financiación con cargo a fondos comunitarios. A pesar de ello, otra parte muy importante de la programación global de la Red Rural Nacional prevista, en particular la relacionada con la cooperación interregional y transnacional de Grupos de Acción Local, seguirá siendo cubierta en su integridad con financiación nacional y no se contempla financiación adicional comunitaria.

La Red Rural Nacional, esta concebida como una plataforma de encuentros, iniciativas, oportunidades y puesta en común. Por tanto es un sistema integrado de colaboración entre los distintos sectores e instituciones, públicos y privados, vinculados activamente al medio rural. Además se trata de un espacio de confluencia de las distintas visiones y actuaciones territoriales que permiten una planificación lógica de rutas hacia la sostenibilidad rural.

Los objetivos concretos de la Red Rural Nacional son mejorar la aplicación de las políticas y programas de desarrollo rural sostenible, en particular las dirigidas a los sectores primarios, aumentar la capacidad de desarrollo endógeno de los territorios rurales, y crear un ámbito para la mejora del conocimiento activo y la interacción entre la población, las actividades, y los valores naturales y culturales.

Otros objetivos de la Red Rural son contribuir activamente a la difusión y divulgación del mundo rural en la sociedad, configurar un escenario para el debate y el asesoramiento constructivo o establecer un marco de relaciones estable y permanente entre todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural.

Se trata de la principal apuesta del MARM por consolidar el trabajo de los numerosos actores del medio rural con vocación de permitir trabajar más allá de los límites temporales establecidos por los instrumentos de financiación europeos, asegurando la coherencia en la aplicación de los programas de desarrollo rural, y teniendo en cuenta los escenarios de actuación que ha puesto en marcha la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Este acuerdo firmado hoy permitirá movilizar, a través del FEGA, recursos adicionales del FEADER para acciones propias de la Red Rural Nacional. Las actuaciones que se llevarán a cabo son el funcionamiento del Comité de Seguimiento, con sus Subcomités asociados LEADER y de Evaluación y los grupos de trabajo establecidos.

También se van a cofinanciar iniciativas de análisis e identificación de buenas prácticas en desarrollo rural, la promoción del medio rural mediante eventos y exposiciones para acercar el medio rural al urbano, estudios de diversa índole sobre el medio rural, la realización de seminarios, jornadas, y la difusión de los principales resultados que se van obteniendo.

En definitiva, se trata de actuaciones de asistencia técnica relacionada con la coordinación, apoyo, difusión, evaluación y seguimiento de los Programas Regionales de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas. El conjunto de estas actuaciones conforman un PDR específico conocido como PRD-18 (Red Rural Nacional) aprobado por Decisión Comunitaria de julio de 2008.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo