Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León insiste en Bruselas en que es el momento de que el Gobierno de España tome medidas directas para ayudar a agricultores y ganaderos

           

La Consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León insiste en Bruselas en que es el momento de que el Gobierno de España tome medidas directas para ayudar a agricultores y ganaderos

23/11/2009

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha insistido con motivo del Consejo de Ministros de la Unión Europea que se celebra en Bruselas que es momento de que el Gobierno tome medidas de apoyo a agricultores y ganaderos. “España tiene que hacer un gran esfuerzo, no solo durante el semestre que le corresponde la Presidencia de la Unión Europea. Debe ejercer una fuerte presión para que la Política Agraria Comunitaria (PAC) se mantenga a partir de 2013”, añadiendo en este sentido que es un contrasentido que Europa, que arrancó con la PAC como pilar fundamental de sus políticas, esté planteándose desmantelar la PAC cuando por ella pasa uno de los grandes compromisos de Europa, que es el de sostenibilidad de los recursos naturales y gestión medioambiental del territorio. Es fundamental para Europa y, por supuesto, también para Castilla y León, cuyo 98% del territorio está calificado por la Unión Europea como rural”.

En calidad de representante de las Comunidades Autónomas, Clemente acompañó a la delegación española encabezada por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en una reunión en la que se trataron asuntos agrarios relacionados con el sector lácteo, la comercialización de determinados productos que contienen organismos modificados genéticamente y la situación del sector porcino en algún Estado miembro. Además se trataron apoyos públicos para la compra de tierras en nuevos Estados miembros, por problemas estructurales y la identificación electrónica del ovino y caprino.

En el sector lácteo se ha ordenado el debate en el sentido de decidir formalmente la propuesta de la Comisaría Mariann Fisher para permitir que los sobrepasamientos de las cuotas individuales puedan contribuir a la financiación de la reestructuración del sector lácteo en los Estados miembros que así lo deseen, además se asignarán competencias a la Comisión Europea para que pueda adoptar medidas en el sector lácteo en caso de perturbaciones en los precios de mercado.

La Consejera Silvia Clemente ha indicado que el sector lácteo es un claro ejemplo de un problema que está afectando al sector agrario desde hace bastante tiempo y nuestros ganaderos no ven mejorar sustancialmente su situación. Los mecanismos europeos deben reforzarse con la colaboración de todos los Estados miembros, para dar credibilidad al sector agrario y además a la sociedad en general. “España debe tomar una medida de ayuda directa de apoyo a los ganaderos aprovechando que la Comisión ha aprobado un tope de 15.000 euros como máximo para poder ayudar a los ganaderos. Castilla y León ya ha puesto 6,5 millones de euros sobre la mesa, y es el momento de que sea el gobierno de España el que tome esa misma medida y así poder llegar a los 15.000 euros que ha autorizado la Comisión. Yo lo he exigido para todos los ganaderos del país, y por supuesto, también a los de Castilla y León, que es a los que represento”, apuntó en el edificio Justus Lipsius, sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.

La situación es tensa y se debe dar prioridad pública a este sector, estratégico en unas áreas rurales con escasas posibilidades. Se necesita, más que nunca, un compromiso de todos los responsables públicos para apoyar ahora y en el futuro a la actividad agraria en Europa, garantizando un nivel de rentas que permita el desarrollo de la agricultura y ganadería en las áreas rurales y el mantenimiento de las familias que obtienen ingresos por el aprovechamiento de los recursos naturales para la obtención de alimentos.

La necesidad de financiación es un hecho significativo, como lo demuestra el hecho de que la Comisaria autorizara recientemente la posibilidad de anticipar una parte de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria a todos los agricultores y ganaderos. Castilla y León ya ha utilizado esta posibilidad anticipando 551 millones de euros que ya están disponibles por el sector, adelantando la financiación que habitualmente se percibe a mediados de diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo