Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Comunidad recupera la vía pecuaria “Vereda de Entretérminos” a su paso por Collado Mediano

           

La Comunidad recupera la vía pecuaria “Vereda de Entretérminos” a su paso por Collado Mediano

14/12/2009

La Comunidad de Madrid recupera la vía pecuaria “Vereda de Entretérminos”, que discurre por el entorno del yacimiento “Posada Romana” en Collado Mediano. El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, acompañado de la alcaldesa de la localidad, María José Rubio Sadia, inauguró hoy las obras de acondicionamiento de la vía situada junto a una calzada romana y un yacimiento arqueológico romano.

Parte del trazado de la “Vereda de Entretérminos” coincide con el de la calzada romana que unía los municipios de Segovia y Titulcia a través del Puerto de la Fuenfría. En esta zona se descubrieron también los restos de una antigua posada. Los estudios arqueológicos realizados revelan que las ruinas de esta posada romana, con capacidad para unas 30 personas, datan del siglo I después de Cristo y vio pasar el cobre, la plata y la piedra que transitaba entre Segovia y Toledo. “El Gobierno regional ha apostado por mejorar el valor ambiental, lúdico, ganadero y deportivo de este entorno, además de consolidar su alto valor histórico. La Red de Vías Pecuarias de nuestra región es un
elemento clave en la preservación de las razas autóctonas y la conservación de los valores ecológicos y culturales de la región. Por este motivo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está elaborando un Plan de Uso y Gestión de las Red de Vías Pecuarias que potencie los valores de este tipo de vías”, destacó Ramos
durante la visita a la “Vereda de Entretérminos”, cuyo acondicionamiento ha contado con una inversión de 233.000 euros.

La actuación que ha llevado a cabo el Gobierno regional se enmarca dentro del objetivo de asegurar los usos prioritarios de la Red de Vías Pecuarias de la región promocionando, además, los usos complementarios como el paseo, el senderismo, el cicloturismo o las rutas a caballo, al tiempo que se incorporan elementos históricos y culturales de singular relevancia como es el caso de esta calzada romana.

Las obras de acondicionamiento, que han tenido un plazo de ejecución de cuatro meses, han consistido en la mejora del firme de la propia vía, la plantación de árboles y arbustos integrados ambientalmente en el entorno, la recuperación del arroyo estacional y de un abrevadero de ganado y la mejora del acceso al Yacimiento.

Conservación de los 4.200 kilómetros de vías

Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor densidad de vías pecuarias. Dispone de 4.200 kilómetros y un total de 1.676 vías pecuarias que ocupan una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, es decir, el 1,6% del territorio de la región. Además, de las nueve grandes Cañadas Reales de España, cuatro discurren por la Comunidad de Madrid: Cañada Real Segoviana, Cañada Real Leonesa Oriental, Cañada Real Galiana y Cañada Real Soriana Oriental.

Desde sus orígenes, el uso prioritario de las vías pecuarias de la región ha sido el tránsito ganadero, si bien, en su evolución hasta nuestros días, esta utilidad ha ido dejando espacio a la convivencia con otros usos comunes compatibles y complementarios con el originario. Así, en la actualidad, es frecuente su utilización para el paseo, el senderismo, la cabalgada, el cicloturismo y otras actividades de ocio. Dos millones de euros de inversión

El Gobierno regional realiza un importante y constante esfuerzo inversor para mantener y mejorar el estado de la Red de Vías Pecuarias de la región. Durante este año 2009, la Comunidad ha invertido cerca de dos millones de euros en el acondicionamiento, señalización y promoción de estas vías. En la presente legislatura, se han ejecutado
acondicionamientos bajo un doble prisma, ambiental y educativo, en las localidades de Alpedrete, Griñón, Galapagar, Perales de Tajuña y Moraleja de En medio, que se completarán con los proyectos previstos para 2010 y 2011 en Manzanares el Real, Fuentidueña de Tajo, Miraflores de la Sierra, Villanueva de Perales, etc.

Al finalizar esta legislatura se habrán mejorado 500 kilómetros de la Red (el 12%) y plantado más de 50.000 árboles en estas vías pecuarias.

Además, uno de los principales objetivos del Gobierno regional es la señalización completa de la Red y la reposición de las deterioradas.

Promoción de la Red de Vías

Además de acometer trabajos de acondicionamiento paisajístico, conservación y mejora ambiental de la Red de Vías Pecuarias, la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, realiza actividades de promoción del uso complementario de la Red.

“Trashumad”, Ruta Madrileña de la Trashumancia, se ha consolidado como una destacada oferta primaveral de turismo activo y cultural. En este año se han superado los 5.000 participantes, principalmente senderistas. También la serie de rutas señalizadas denominadas “Descubre tus Cañadas” ha completado su primera edición con 72 rutas por 69 municipios de la región, que suman más de 900 kilómetros. El objetivo de este programa es proponer rutas en formato de travesía. Además, a través de la iniciativa “Adapta”, se materializa una oferta de rutas adaptadas para personas con algún tipo de discapacidad con el objetivo de permitir a estas personas el disfrute de los valores
naturales, culturales, recreativos, deportivos y culturales que atesora el dominio público pecuario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo