• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Invasión de células endoteliales por cepas sistémicas y nasales de Haemophilus parasuis

           

Invasión de células endoteliales por cepas sistémicas y nasales de Haemophilus parasuis

01/02/2010

La invasión de células endoteliales es un mecanismo de virulencia de H. parasuis que podría estar relacionado con la capacidad de ciertas cepas para causar meningitis. Esta es una de las conclusiones obtenidas por la Dra. Virginia Aragón a partir de un estudio realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Montreal.

H. parasuis es un comensal respiratorio en cerdos sanos, pero también pueden producir enfermedad invasiva y meningitis, lo cual requiere la capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica.

El presente estudio determinó la capacidad de cepas virulentas y no virulentas bien caracterizadas de H. parasuis, así como de otras cepas de campo, para adherirse e invadir células endoteliales PBMEC/C1-2.

Los grupos de investigación involucrados fueron el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA-IRTA), Groupe de Recherche sur les Maladies Infectieuses du Porc (GREMIP) y Centre de Recherche en Infectiologie Porcine (CRIP), Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Montreal. Esta colaboración fue posible gracias a una beca ERTC-Quebec concedida a la Dra. Virginia Aragón por AGAUR para estudiar en Canadá los mecanismos de patogenicidad de H. parasuis.

Las conclusiones obtenidas de este estudio han sido publicadas en la comunicación breve “Invasion of endothelial cells by systemic and nasal strains of Haemophilus parasuis. Aragon V, Bouchet B, Gottschalk M. Vet J. 2009 Sep 11”:

Las cepas virulentas se aislaron de lesiones sistémicas, pertenecían al grupo de cepas sistémicas en la clasificación por multilocus sequence typing (MLST) y eran resistentes al suero y a la fagocitosis.

Las cepas no virulentas se aislaron de la nariz de lechones sanos, pertenecían al grupo de cepas nasales en la clasificación por multilocus sequence typing (MLST) y eran sensibles al suero y a la fagocitosis.

La mayoría de cepas virulentas eran más invasivas que las no virulentas, aunque una cepa virulenta fue incapaz de invadir. La invasión de células endoteliales es un mecanismo de virulencia de H. parasuis que podría estar relacionado con la capacidad de ciertas cepas para causar meningitis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo