Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM subvenciona un proyecto para concienciar de los beneficios de la agricultura ecológica en la cuenca del río Tajo

           

El MARM subvenciona un proyecto para concienciar de los beneficios de la agricultura ecológica en la cuenca del río Tajo

17/02/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado la puesta en marcha del proyecto interterritorial «Ecos del Tajo: Agricultura Ecológica como modelo de Desarrollo Sostenible» destinado a concienciar y divulgar los beneficios que la agricultura ecológica aporta a la cuenca del Tajo y crear redes de comercialización entre productores ecológicos.

Este proyecto también pretende divulgar y crear solidaridad sobre los servicios que aporta la agricultura ecológica en el aire, calidad y ahorro de agua, descontaminación del suelo, biodiversidad (recuperación de variedades locales), establecer redes de contactos para la comercialización de los productos entre los agricultores ecológicos y las organizaciones establecidas a lo largo de la cuenca, así como crear conciencia sobre las responsabilidades con el río y los ecosistemas que baña.

En este proyecto, que se desarrollará en Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha invertido 800.000 euros.

Para conseguir lo objetivos esta iniciativa se basará en una serie de actividades destinadas a la consolidación del grupo y captación de nuevos socios a lo largo de la cuenca del Tajo y la asistencia técnica para el desarrollo de un diagnóstico de la vinculación del agua y la agricultura ecológica en la cuenca del río.

Para ello es necesario una base de datos con todos los agentes y recursos implicados en el proyecto, identificar los ecosistemas y su estado de conservación, realizar un estudio de modelos de uso del agua con el fin de determinar el grado de sostenibilidad de los hábitos, sondeos de sentido de pertenencia a la cuenca con encuestas y estudios ya realizados o compilación de datos sobre compostaje y descontaminación de los suelos a través de la agricultura ecológica.

En este contexto se preparará material divulgativo con un manual bilingüe sobre la puesta en valor de la idea que supone vivir en un espacio compartido y que confluye en el mismo lugar: el río Tajo. Se editarán paneles y materiales divulgativos bilingües sobre concepto del agua: su gestión, usos, concepto de una cuenca compartida, un manual sobre bioregionalismo que incluye las tradiciones, culturas y gastronomía de la cuenca y otro sobre compostaje y fertilidad natural y consejos prácticos para aprovechar los ciclos naturales y reducir la necesidad de insumos agrícolas.

También se dará asesoramiento y formación sobre la agricultura ecológica y uso del agua con un curso sobre recuperación de variedades autóctonas o visitas a fincas ecológicas de productores que apuestan por sistemas de riego eficiente y trabajo directo con redes de semilla vegetal.

Los proyectos de cooperación interterritorial y tansnacional se enmarcan en la Red Rural Nacional, que persigue entre sus objetivos aumentar la capacidad de desarrollo endógeno de los territorios rurales, potenciando el enfoque ascendente y la construcción de una gobernanza territorial. Para ello el MARM puso en marcha en 2008 una convocatoria de ayudas a la cooperación interterritorial y transnacional, destinada a los grupos de acción local, con objeto de promover actuaciones singulares concretas, convirtiendo así a la Red Rural Nacional en depositaria de buenas prácticas al objeto de dinamizar la actividad de los sectores, colectivos, organizaciones, e instituciones vinculadas al medio rural.

Se trata de que, mediante proyectos de cooperación, siempre en un ámbito de implicación de grupos de acción local radicados en varias comunidades autónomas, el medio rural, con sus instituciones y, sobre todo, con su población, una vez organizada bajo la fórmula de grupos de acción local se relacione con otros territorios rurales para analizar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, intercambiar puntos de vista, abordar objetivos comunes, evaluar su actuación y diseñar nuevos objetivos y nuevos planes de trabajo conjuntos, convencidos de que la cooperación es un paso adelante como instrumento de desarrollo. En definitiva, es pasar de compartir información a actuar en común y de aprender juntos a hacer juntos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo