• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM promoverá la conservación de los hábitats naturales forestales y las especies de la Montaña Pasiega de Cantabria y Castilla y León

           

El MARM promoverá la conservación de los hábitats naturales forestales y las especies de la Montaña Pasiega de Cantabria y Castilla y León

17/02/2010

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado el proyecto piloto «Naturaleza y Hombre en la Montaña Pasiega», una iniciativa de la Fundación Naturaleza y Hombre, que contará con una subvención de 533.301 euros.

Los objetivos son mantener una población estable con unas posibilidades de desarrollo socioeconómico reales y unas tradiciones autóctonas vivas meditante el restablecimiento, a un estado de conservación favorable, de los hábitats naturales forestales y de las especies silvestres y domésticas de la fauna y la flora de interés de la montaña pasiega.

El proyecto propone presentar la candidatura de la montaña pasiega como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, comprar 100 ovejas lachas, 15 caballos losinos, 15 vacas pasiegas y conocer los niveles demográficos de corzo, jabalí, liebre y perdiz roja y también del área de campeo del rebeco, buitre Leonardo, alimoche, águila real y águila culebrera, halcón peregrino y otras especies.

Asimismo, también propone fomentar un comportamiento sostenible y respetuoso por parte de los cazadores, la reforestación de al menos 30 hectáreas, la mejora de la calidad paisajística fijar la población rural poniendo en prácticas usos ganaderos tradicionales, mejorar el mantenimiento del patrimonio cultural arquitectónico local y aumentar el orgullo de la población local por sus tradiciones.

Para lograr los objetivos marcados, se han presentado seis estrategias. Para el fomento de la declaración de la montaña pasiega como patrimonio de la humanidad se elaborará una documentación técnica, reuniones y jornadas.

En cuanto a la conservación de las variedades autóctonas de ganado doméstico se ha propuesto la adquisición y manejo de la oveja lacha, el caballo losino, la vaca pasiega y el burro.

Para la gestión cinética sostenible se realizarán censos de especies cinegéticas y control de la actividad cinegética y, para la conservación de la naturaleza se realizarán censos de especies de flora de interés conservacionista; así como acciones de restauración de ecosistemas forestales y monitoreo de la reintroducción del rebeco y de rapaces y su relación con la cabaña ganadera.

Otras actividades se destinarán a la conservación del patrimonio etnográfico y usos tradicionales, destacando la iniciativa para la adecuación de cabañas pasiegas altas como refugios de montaña.

Asimismo, para la educación e interpretación ambiental, se ha previsto la puesta en valor de componentes naturales y patrimoniales de la comarca pasiega para escolares y la mejora del equipamiento expositivo del Ecomuseo Fluviarium de las montañas y los valles fluviales pasiegos. Las actuaciones se llevarán a cabo en las Comunidades Autónomas de Cantabria y Castilla y León.

Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.

Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo