• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Interprofesional del cerdo ibérico ha solicitado extensión de norma

           

La Interprofesional del cerdo ibérico ha solicitado extensión de norma

10/05/2010

La Asamblea de la Interprofesional aprobó por unanimidad solicitar al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la Extensión de Norma sobre el sector porcino ibérico al amparo de la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, Reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.

En la historia de este sector peculiar se han promovido y realizado acciones desde ASICI con el único objetivo de mejorar la situación actual y futura del cerdo ibérico y sus productos.

Este acuerdo unánime de solicitud de Extensión de Norma marca un hito en el Sector que evidencia la apuesta firme y segura de productores y transformadores. Así, por primera vez en el seno del sector todas y cada una de las organizaciones que integran la Interprofesional:

PRODUCTORES

• AECERIBER
• ANPROGAPOR
• APRIBER
• APCIEX
• ARAPORC
• ASACRIBER
• ASAJA
• COAG
• COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
• UPA

TRANSFORMADORES

• IBERAICE
• COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS

consideran necesario el aporte económico de las partes para llevar a cabo los objetivos de la Extensión de Norma, durante tres campañas, que redundarán en beneficio de todos los operadores del sector del cerdo ibérico.

Los objetivos de la Extensión de Norma son:

1. Aumentar el consumo de los productos del cerdo ibérico.

2. Disponer de una base de conocimiento actual y fidedigna de los datos del sector.

3. Disponer del conocimiento científico que permita el impulso de nuevas tecnologías en el sector.

1. El aumento del consumo se pretende conseguir con campañas de información y de promoción de las diferentes características de las producciones ganaderas y de las diferentes calidades de los productos del cerdo ibérico.

Mediante estrategias y actividades específicas se desarrollarán acciones de información y promoción orientadas al consumidor final, a los responsables de compras del hogar, de la distribución, de la restauración y a los creadores de opinión en el ámbito de la salud y la gastronomía. Incidiendo especialmente en la diferenciación de las calidades de las producciones y productos del cerdo ibérico.

Una mayor información sobre las características nutricionales de estos productos y de los beneficios que puede aportar su consumo para el mantenimiento de una vida sana, serán un impulso que fomente el aumento de la demanda de productos del cerdo ibérico.

2. Disponer de una base de conocimiento actual y fidedigna de los datos del sector implicará acometer acciones que permitan la creación de un sistema de vigilancia e información sectorial.

El sistema debe conducir a:

• la transparencia del sector en su conjunto,

• la mejora del conocimiento por parte de toda la cadena sobre la evolución y características de las producciones y mercados.

La recuperación y el aumento de la demanda interna y de las exportaciones deben ir en consonancia con las producciones de manera que se mantengan en el futuro. Para ello un mejor conocimiento de las producciones y los mercados se hace imprescindible.

3. Disponer del conocimiento científico que permita el impulso de nuevas tecnologías en el sector implicará acciones de apoyo a programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios que permitan optimizar la calidad, la seguridad y la trazabilidad en todos los procesos de producción y comercialización de los productos del cerdo ibérico, así como el conocimiento de sus características y propiedades.

El desarrollo del sector debe ir guiado por la investigación que contribuya a:

• mejorar las producciones, hacerlas más competitivas con la aplicación de las tecnologías emergentes para el reconocimiento de las calidades,

• la mejora de los métodos de producción y elaboración, así como

• la búsqueda de nuevos formatos comerciales y presentación de los productos, acordes con las exigencias de los consumidores.

Se promoverán investigaciones encaminadas a resaltar las propiedades nutricionales que redunden en beneficios para el bienestar de los consumidores, para todo ello será imprescindible involucrar a instituciones científicas en diferentes campos: medicina, salud, nutrición, etc.

El mantenimiento y la sostenibilidad de la dehesa será otra de las líneas de investigación que desde la Interprofesional se apoyarán o promocionarán.

El aporte económico total acordado, para cada campaña, es de 0,40 céntimos de euro por cerdo ibérico sacrificado en España, correspondiendo 0,20 céntimos de euro a los productores y 0,20 céntimos de euro para a los transformadores, como “cuota de producción” y “cuota de transformación” respectivamente.

El total de las aportaciones recibidas del sector como consecuencia de la aplicación de la Extensión de Norma se dedicará única y exclusivamente para la consecución de los objetivos de la misma en cada campaña, previa aceptación y publicación por el MARM en el Boletín Oficial del Estado. Un 80% se asignará a los gastos de información y promoción de las diferentes características de las producciones ganaderas y de las diferentes calidades de los productos del cerdo ibérico, un 10 % para el mejor conocimiento de las producciones y mercados y el 10% restante a programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo