Investigadores del Consorcio de Seguridad de los Alimentos de EEUU han descubierto cual es el mecanismo que provoca que las bacterias se hagan resistentes a los antibióticos. El mecanismo se ha llamado bomba de flujo, el cual empuja fuera de las células bacterianas las sustancias tóxicas, así como los antibióticos. Cuando los antibióticos son expulsados, bacterias como Campylobacter son capaces de sobrevivir en el animal hospedador.
Los científicos han encontrado que existen varias bombas de flujo. La más predominante es la llamada CmeABC. También han encontrado otras dos, llamadas Cjl375 y Cjl678. Las bombas trabajan de manera sinérgica, es decir, que la presencia de una bomba favorece el funcionamiento de otra, de manera que el Campylobacter consigue un elevado nivel de resistencia.
Si se consiguiera un medio para bloquear la bomba y hacerla no funcional, el Campylobacter no podría expulsar los antibióticos de manera efectiva. Durante los dos próximos años, los investigadores buscarán compuestos que sean capaces de inhibir la función de las bombas.
El Consorcio lo forman la Universidad de Kansas, la Universidad de Arkansas y la Universidad de Iowa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.