En las últimas semanas, la ganadería intensiva está generando polémica en Holanda. Un grupo de casi 200 catedráticos, encabezados por Roos Vonk, catedrático de psicología social de la Universidad de Nijmegen y ex-presidente de Wakker Dier (Animal Despierto), organización activista por los derechos de los animales, han firmado un manifiesto contra la ganadería intensiva con el que quieren generar cambios en el modelo de Países
Bajos. Dicho manifiesto ha sido publico en la página de opinión de un relevante periódico holandés y se ha puesto en marcha una web: http://www.duurzameveeteelt.nl (ganadería sostenible) para recoger firmas.
Por otro lado, los defensores de la ganadería intensiva han aprovechado la publicación del manifiesto para plantear su opinión. Aalt Dijkhuizen, presidente del consejo de administración de la Universidad de Wageningen, no ve en el grupo de catedráticos que apoyan esta iniciativa más que a un grupo de ciudadanos alarmados. Opina que la ganadería intensiva holandesa es líder internacional en el sector, siendo la mejor forma de producir carne, tanto desde el punto de vista económico como climático.
El presidente de la LTO, la organización profesional agraria mayoritaria en los Países Bajos, Albert Jan Maat, opina que los ganaderos aceptarían la colaboración de los catedráticos a la hora de pensar en cambios para que la ganadería pueda operar de forma aún más sostenible, pero que los ganaderos deberían recibir una compensación por el valor añadido.
Tanto Dijkhuizen como Maat están de acuerdo en que tomar medidas muy estrictas, de manera unilateral en Países Bajos, lo único que conseguiría sería la migración de las explotaciones holandesas a otros países en el extranjero.
El presidente de la LLTB (Confederación de Agricultores y Horticultores de Limburgo) cree que favorecer la dispersión de pequeñas explotaciones conlleva, a la larga, más riesgos para la salud pública que los beneficios que pueda aportar. En su opinión, sin espacio para desarrollarse, no hay posibilidad de invertir en bienestar animal, sanidad animal, higiene y seguridad alimentaria. Además, comparte con Dijkhuizen y Maat la opinión de que con este tipo de manifestaciones se corre el peligro de que la posición holandesa sea conquistada por terceros países, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.