La administración catalana acaba de aprobar un decreto sobre pesaje, clasificación y marcaje de las canales porcinas, que es de aplicación a todos los mataderos de Cataluña que sacrifiquen más de 5.000 cerdos por semana de media anual . Actualmente, hay 19 mataderos de estas características en Cataluña, que sacrifican más de 16 millones de cerdos al año, con un cifra de sacrificio para matadero a la semana de aproximadamente unos 16.500 cerdos.
Los mataderos incluidos dentro del ámbito de aplicación de este Decreto no pueden comercializar las canales que no estén debidamente pesadas, clasificadas y marcadas de conformidad con lo establecido en este Decreto y la normativa europea .
Los mataderos tendrá la obligación de clasificar en base a unos modelos comunitarios definidos, que garanticen una actuación uniforme en la clasificación de las canales de cerdo. El Decreto, además, aportará transparencia en el mercado en relación con la comercialización de las canales de cerdo y las operaciones comerciales entre mataderos y proveedores de canales y favorecerá tanto la calidad de los productos como las rentas del sector productor . Asimismo , el nuevo marco reglamentario permite a los mataderos y las salas de despiece modernizar sus industrias y adaptarlas a las necesidades productivas y de calidad para mejorar su competitividad en los mercados nacional y europeo-
De acuerdo con el Decreto, la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR) tendrá que llevar a cabo las operaciones de control sobre el terreno e inspección de las instalaciones donde se realicen las operaciones de pesaje, clasificación y marcaje de canales porcinas incluidos dentro del ámbito de aplicación de este Decreto.
Asimismo, las nuevas normas incluyen un régimen sancionador, con infracciones leves y graves y habilita al Departamento para determinar la frecuencia de los controles sobre el terreno y la canalización de la tramitación de la notificación de los datos a la Comisión Europea .
El Decreto también regula el sistema de gestión del pesaje, la clasificación y el marcado de las canales porcinas , conocido como SIPCAP. Se trata de un mecanismo de interrelación entre los ámbitos de la producción, la comercialización, la transformación y la administración. En concreto, el SIPCAP impulsará el seguimiento y el control de una base de datos sobre el sector porcino catalán. La base de datos permitirá disponer de elementos objetivos para hacer el seguimiento y el control de los datos facilitados por los mataderos de Cataluña que sacrifican semanalmente más de 5.000 cerdos de media anual, a los que les es de aplicación el SIPCAP.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.