• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANAGRASA analiza el marco legal y medioambiental de los subproductos animales

           

ANAGRASA analiza el marco legal y medioambiental de los subproductos animales

01/07/2010

Precisamente el subdirector general de Explotaciones y Sistemas de Trazabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y Secretario General de la Comisión Nacional de los Subproductos de origen Animal No Destinados al Consumo Humano (SANDACH), D. Juan A. Robles, ha sido el encargado de inaugurar la Jornada Técnica ANAGRASA, tras lo que ha analizado con detalle el nuevo Reglamento (CE) 1069/2009 sobre los SANDACH.
En especial, Robles ha comparado los aspectos más relevantes de la nueva normativa con aquellos del derogado Reglamento (CE) 1774/2002, que ha significado un cambio trascendental en este sector, ya que ha obligado a las empresas a realizar cambios estructurales de gran magnitud, a nivel de logística de recogida y procesos de transformación, aún hoy no concluidos.

En 2009, la UE modificaba el marco normativo aplicable a los subproductos animales y así se publicó el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo 1069/2009, que establece las normas sanitarias aplicables a los productos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano.

“Los objetivos de este nuevo Reglamento son establecer una norma más clara y fácil de aplicar; en particular aclarando su aplicación a determinados productos que han alcanzado ya determinado grado de transformación”, ha afirmado el miembro de la Comisión Nacional SANDACH, quien ha anunciado que la norma de implementación de la nueva normativa puede aprobarse a fines de año.

La Comisión Nacional SANDACH, organismo dependiente del MARM, tiene encomendado el seguimiento, el asesoramiento y la coordinación con las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas y entes locales de las cuestiones relacionadas con los subproductos animales, así como la elaboración de propuestas para mejorar la eficacia en la ejecución de la normativa.

Normativa sobre Residuos y SANDACH

Aparte de explicar los requisitos realmente proporcionales a los riesgos reales para la salud pública o la sanidad animal derivados de los subproductos animales, que el Reglamento (CE) 1069/2009 establece, D. Juan A. Robles ha aclarado la interacción de la normativa de subproductos animales con otros marcos legislativos, como la higiene alimentaria o la normativa medioambiental. Es ésta cuestión la que ha sido ampliada por Dña. Gema Gonzalo Pedrero, funcionaria adscrita a la Subdirección General de Producción y Consumo Sostenible del MARM.
En su intervención, ha pormenorizado la eliminación y uso de SANDACH previsto en el nuevo Reglamento mediante los procesos de incineración y coincineración, vertederos, compostaje y biogestión.

Respecto a la Directiva Marco de Residuos 2008/98, que establece medidas destinadas a proteger el medio ambiente y la salud humana, mediante la prevención o la reducción de los impactos adversos de la generación y gestión de los residuos, la representante del MARM ha aclarado que quedarían incluidos dentro del ámbito de su aplicación “los subproductos animales, incluidos los productos transformados cubiertos por el Reglamento (CE) 1774/2002, destinados a la incineración, los vertederos o utilizados en una planta de biogás o de compostaje”.

En general, Dña. Gema Gonzalo ha dejado claro que la complejidad de aplicación que entrañan el Reglamento SANDACH y además de la legislación de Residuos, es “compleja y numerosa”. Como en algunos casos en el sector de transformación de grasas y subproductos es obligatoria la aplicación de ambas normas, la ponente ha insistido en el trámite de información pública al que está expuesta el borrador de Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, por lo que ha pedido la participación del sector para comentarios y observaciones, desde el 14 de junio hasta el día 31 de agosto, a través del siguiente correo electrónico: participacionpublicaresiduos@marm.es.

Recogida de cadáveres mediante seguro agrario

“Hay contratadas unas 100.000 pólizas de seguro contratadas para la recogida de cadáveres”. Así lo ha rubricado D. Tirso Yuste, Jefe del Área de Estudios e Investigación en Producciones Ganaderas y Acuícolas de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios del MARM, quien ha sido el responsable de exponer el presente y futuro de la financiación en este tipo de aseguramiento, gestionado por todas las Comunidades Autónomas, excepto País vasco, La Rioja y Cantabria, desde 2002. “A partir de esa fecha, los gastos de gestión de Agroseguro, uno de los diseñadores junto a ENESA de las líneas del sistema de seguros combinados, han descendido al 10% en 2010”, ha manifestado Yuste. Un año antes se han pagado en nombre del ganadero/asegurado unos 130 millones de euros a las gestoras, que por ley tiene la obligación de permitir y facilitar el control y la peritación de las recogidas.

En boca del responsable de seguros, la gestión de este tipo de seguros es barata y estable financieramente en la actualidad y “tiende en el futuro a bajar costes”. Las ventajas de este sistema para D. Tirso Yuste radica en que no existen impagados, “si hay póliza, hay recogida y pagos rápidos a los ganaderos”, ha añadido, y se dispersan los costes, mientras que las muertes de animales por Lengua Azul o Gripe Aviar están cubiertas, pues “no han desestabilizado el sistemas de seguros y no han subido las primas por este concepto”, ha concluido.

Análisis de riesgos medioambientales sectoriales

Uno de los temas fundamentales de la conferencia impartida por Dña. Begoña Arbeloa Rúa, de la consultora TESTA, sobre la Ley de Responsabilidad Ambiental 26/2007, de 23 de octubre, es determinar un instrumento de evaluación ambiental homogéneo en las instalaciones de las industrias afectadas por la ley IPPC para asumir la prevención del riesgo, antes que una aplicación de sanciones económicas a consecuencia de la contaminación. “El nuevo enfoque legal preventivo se cifra en la adopción por parte de las empresas de una cobertura de garantía financiera, que asume y valora económicamente el riesgo medioambiental”, ha explicado esta consultora. Las modalidades de garantía financiera pueden ser pólizas de seguro, avales o reservas técnicas.

Para Dña. Begoña Arbeloa Rúa, la oportunidad para asociaciones sectoriales como ANAGRASA es única para dotarse de un método eficaz y uniforme que permita definir con precisión y un grado mínimo de certeza el montante económico del riesgo medioambiental al que está expuesto un operador en el desarrollo de actividades. “Aprovechar las desventajas y convertirlas en ventajas para ser competitivos”, es el lema con que esta ponente resume las ventajas del análisis de los riesgos ambientales por parte del sector: reduce el coste de su realización, es fiable, incorpora las tipologías de actividades e instalaciones representativas del sector en todos los escenarios accidentales relevantes en relación con los medios receptores, facilita la evaluación de los escenarios de riesgos, particulariza por operador según la realidad del entorno y emplazamiento específico y singularidades de la actividad/es e instalaciones y es de carácter voluntario, ya que se puede elaborar antes de la aprobación de las órdenes ministeriales, puesto que a falta de ellas, la garantía financiera aún no es obligatoria para los operadores.

Como broche al turno de conferencias de la Jornada Técnica ANAGRASA, Dña. Marta Puig, representante de esta organización, en el seno del Comité Técnico Permanente de EFPRA, Asociación europea de industrias procesadoras de subproductos animales, ha abordado asuntos relevantes a escala comunitaria, como la implementación del Reglamento 1069/2009, relativa a la combustión de las grasas y las pequeñas cantidades, una actividad que representa el 20% del volumen de ANAGRASA, o las energías renovables y la reintroducción de las proteínas animales transformadas en la alimentación de monogástricos.

Por su parte, la mención de la próxima actividad formativa de ANAGRASA ha corrido a cargo de D. José Luis Aneri, Socio-Director de SINERGIA, empresa dedicada a soluciones e-Learning. “Pese a contar con un presupuesto modesto, las acciones formativas de ANAGRASA son ambiciosas y muy interesantes”, ha mencionado este experto. A saber, un curso de 55 horas a través de la Plataforma de Teleformación y otro, de 31 horas que forma parte de una acción sectorial de prevención de de riesgos laborales, impartido a distancia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo