La empresa galesa Ovasort Ltd ha descubierto unas proteínas ligadas al sexo en la superficie de los espermatozoides de porcinos y vacunos, que le ha permitido desarrollar un prototipo que identifica y separa células femeninas (x) y masculinas (Y) en ambas especies.
La tecnología desarrollada no supone modificación de células. El dispositivo detecta las diferencias externas existentes en la composición de los espermatozoides con células femeninas o masculinas, permitiendo clasificar los espermatozoides y por tanto, que los criadores puedan seleccionar el sexo de las crías.
Este verano, se van a llevar a cabo los primeros ensayos de campo en Escandinavia con la sectorial de porcino danesa, Danish Pig Production.
Los creadores del dispositivo consideran que éste puede ser una alternativa importante a la castración, ya que las hembras no tienen el problema de los machos, los cuales, si no se castran producen una carne con olor y sabor sexual.
También se quiere extender esta tecnología al sector vacuno, donde según la aptitud de los animales, los de uno u otro sexo son más valorados. Así, en el sector de vacuno de leche se prefieren las hembras, mientras que en el de vacuno de carne se prefieren los machos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.