Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Organizaciones y asociaciones vinculadas al medio rural reclaman al MARM la regulación de los contratos territoriales

           

Organizaciones y asociaciones vinculadas al medio rural reclaman al MARM la regulación de los contratos territoriales

15/07/2010

Organizaciones y asociaciones vinculadas con la agricultura, el medio rural y la protección medioambiental (el listado se detalla al final del presente comunicado) han dirigido una carta al secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Josep Puxeu, con objeto de reclamar la urgente aprobación y puesta en marcha del Real Decreto por el que se regula el contrato territorial.

La Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural contiene en el artículo 16 relativo al apoyo a la agricultura territorial la figura del “contrato territorial” como el instrumento que establece el conjunto de compromisos a suscribir entre las Administraciones Públicas y los titulares de las explotaciones agrarias que orienten e incentiven su actividad en beneficio de un desarrollo sostenible del medio rural.

También dice la Ley que la suscripción de estos contratos será requisito necesario para beneficiarse de las prioridades a los diferentes tipo de apoyo de fondos o normas comunitarias o nacionales relativas al sector agrario y desarrollo rural. Asimismo, la Ley remite a un posterior desarrollo reglamentario los requisitos, condiciones y efectos de los contratos territoriales.

Posteriormente, el Real Decreto 752/2010 de 4 de junio de 2010 por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible (PDRS) para el período 2010-2014 en aplicación de la Ley 45/2007, en su anexo 3 relativo a las Actuaciones del Programa contempla la medida denominada “Apoyo a la suscripción de contratos territoriales de explotación”. En el contenido de dicha medida se cita un futuro Real Decreto que regulará el contrato territorial.

En los últimos meses, y fruto de los debates en el seno de un grupo de trabajo específico sobre contratos territoriales coordinado por la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se han elaborado varias versiones de borradores de Real Decreto por el que se regula el contrato territorial, llegando finalmente el pasado 14 de marzo a una versión definitiva, pero hasta la fecha no se ha aprobado ni ha podido entrar en vigor.

Las organizaciones y asociaciones que han dirigido la carta a Josep Puxeu, apoyan los contratos territoriales por varios motivos, entre los cuales destacan los siguientes:

a) Fomentar que los agricultores y ganaderos, bien individualmente o a través de sus entidades asociativas, tengan en cuenta las nuevas demandas de la sociedad respecto al mundo agrario, particularmente en lo relativo al medio ambiente, la gestión de los recursos naturales, el paisaje, las prácticas agrarias sostenibles, la producción de alimentos de calidad, la apuesta por las energías renovables, etc. Muchas de estas demandas se centran en bienes de carácter colectivo que son producidos directa o indirectamente a través de la actividad agraria, pero que no son retribuidos por el mercado, por lo que, si se desea que existan para disfrute de la ciudadanía, su producción debe ser remunerada con fondos públicos.

b) Los contratos territoriales deben tener también por objeto hacer que los poderes públicos le reconozcan claramente a la agricultura y a la actividad que ejercen los agricultores y ganaderos y sus entidades asociativas su carácter multifuncional.

c) Estos contratos, al desarrollar un enfoque contractual en el seno de una política pública, deben presentarse como una vía de modernización de las políticas públicas en general y de las relaciones entre los actores sociales y el poder público.

d) Los contratos deben tener por objeto contribuir a una distribución más equitativa de las ayudas públicas favoreciendo a los territorios con mayores impedimentos y dificultades físicas, demográficas o de protección medioambiental y a los colectivos de explotaciones familiares de carácter prioritario o cualesquiera otros que tengan esa consideración.

Organizaciones y asociaciones que apoyan el comunicado:

Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG)
Cooperativas Agro-alimentarias
Red Española de Desarrollo Rural (REDR)
WWF España
SEO/BirdLife
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF)
Fundación Global Nature
Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)
RedMontañas
Foro Estatal de Custodia del Territorio
Foro Rural Mundial (FRM)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo