Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / UPA-Andalucía denuncia que la reducción del presupuesto del PDR en más de 700 millones de € impedirá la modernización del sector agrario

           

UPA-Andalucía denuncia que la reducción del presupuesto del PDR en más de 700 millones de € impedirá la modernización del sector agrario

22/07/2010

UPA-Andalucía denuncia que la Junta de Andalucía ha presupuestado un descenso de 751 millones de euros en los fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2007-2013, cantidad que supone una reducción del 12.8% con respecto a la cifra presupuestada inicialmente.

Este descenso alarmante se encuadra dentro del marco de crisis actual, sin embargo UPA-Andalucía advierte que estas cifras suponen un freno importante a la modernización de las explotaciones así como para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, dos aspectos fundamentales para la supervivencia del sector y para la fijación de la población en los núcleos rurales.

Precisamente, los fondos destinados a la modernización y a la incorporación de jóvenes en el sector agrario se encuentran enmarcadas en el Eje 1 del PDR, equivalente a la “Competitividad del sector agrario”, que es el apartado donde se ha producido un mayor descenso con una bajada presupuestaria de 333 millones de euros.

UPA-Andalucía manifiesta su preocupación debido a que en los últimos años se ha producido un importante éxodo de jóvenes a las urbes, aumentando así la edad de la población rural y, muy especialmente, de la población agraria, cuya media supera los 55 años. Por ello, son más que necesarias las ayudas destinadas a facilitar el acceso de jóvenes al sector agrario con objeto de garantizar el relevo generacional tanto en la agricultura como en la ganadería, además de asegurar el mantenimiento de la actividad. Con el importante descenso del presupuesto se hace más inevitable el despoblamiento del mundo rural y el abandono del sector agrario.

El 58% de los titulares de explotaciones agrarias tienen más de 55 años y tan solo un 4% son menores de 35 años. Unos datos que evidencian la importancia de seguir manteniendo recursos para estas ayudas, para evitar así uno de los mayores problemas del sector agrario: el envejecimiento de la población rural. Y es que nuestro sector ha demostrado que es capaz de responder ante situaciones difíciles, como la actual, y para que siga sirviendo como eje dinamizador de las zonas rurales debe contar con medidas que favorezcan el relevo generacional, asegurando así la supervivencia del sector.

Con respecto a las ayudas para la modernización de las explotaciones, donde la modernización de regadíos ocupa una parte importante, el problema es el mismo. El descenso presupuestario hace que el sector agrario andaluz cuente con más dificultades para mantener la competitividad que atesora frente a otras regiones y países. Con la adecuación de las explotaciones, los agricultores y ganaderos podrán ahorrar costes y adecuar sus instalaciones a las nuevas tecnologías que se están implantando; sin embargo con esta bajada de los recursos financieros, los productores van a verse con mayores dificultades que los agricultores y ganaderos de otras regiones.

Por otra parte, otro descenso importante se ha producido en el eje medioambiental, en el que se enmarcan las ayudas agroambientales, con un recorte de 58 millones de euros. En un contexto como el actual, en el que la defensa del medio ambiente es insignia en todos los sectores, UPA-Andalucía no entiende este recorte que afecta a muy diversos cultivos como el algodón, la remolacha o el arroz, que son vitales para la economía de muchas zonas rurales. Además, la apuesta por la producción ecológica e integrada sufrirá también un retroceso debido a este recorte presupuestario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo