• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM analiza con las Comunidades Autónomas la aprobación por Real Decreto del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

           

El MARM analiza con las Comunidades Autónomas la aprobación por Real Decreto del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014

23/07/2010

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, se reunió ayer con el Grupo de Trabajo de Directores Generales de las Comunidades Autónomas para analizar la reciente aprobación del Real Decreto por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el período 2010-2014, en aplicación de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural.

Con la aprobación del Real Decreto se ha dado luz verde para que en los próximos meses se inicie el proceso de elaboración y ejecución práctica de los 219 Planes de Zona en cada una de las zonas rurales que las Comunidades Autónomas han seleccionado; priorizando siempre aquellas zonas más deprimidas y con menor desarrollo social, económico y ambiental. Para los Planes de Zona se ha optado por un modelo diferenciado, exclusivo y adaptado a las particulares necesidades y potencialidades de cada zona.

La puesta en marcha del Programa y de los correspondientes Planes de Zona en las zonas rurales supondrá que más de 10 millones y medio de personas se verán favorecidas por la aplicación de esta nueva política rural. Se trata de una política que redundará, entre otros aspectos, en un aumento de la calidad de vida y bienestar social, un menor despoblamiento del medio rural, estabilización y mantenimiento del empleo, mejora de los servicios públicos y nuevas infraestructuras y tecnologías de la información

El objetivo de esta reunión del Grupo de Trabajo ha sido iniciar y establecer los cauces y los trámites necesarios para que se cumplan los plazos y los procedimientos requeridos para la aplicación territorial del Programa en las zonas rurales que han sido delimitadas y calificadas por las propias Comunidades Autónomas.

Actualmente las Comunidades Autónomas se encuentran definiendo y constituyendo los distintos órganos de coordinación interdepartamental y los órganos de coordinación operativa para que se suscriban los diferentes Protocolos Generales entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Estos Protocolos definirán las bases de la colaboración y los compromisos generales de las partes para la elaboración concertada de los Planes de Zona.

Todas las Comunidades Autónomas están avanzando en la elaboración de sus Planes de Zona Rural, con la previa creación órganos participación para cada zona rural, elaborando en paralelo Programas participación pública para cada zona. Una vez se aprueben los diferentes Planes de Zona se suscribirán los correspondientes Convenios de colaboración entre la Administración General del Estado y cada una de las Comunidades Autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo