Una asociación de la UE ha presentado a la Comisión Europea un nuevo proceso para el tratamiento de purines porcinos desecados y de deyecciones sólidas avícolas, con el fin de que las autoridades comunitarias vieran si se adapta a la normativa comunitaria sobre tratamiento de subproductos ganaderos no destinados al consumo humano. Los ensayos se han realizado en Bélgica y los análisis de reducción de patógenos en la Universidad de Leipzig.
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha estudiado el proceso, que consiste en adicionar óxido cálcico a los purines porcinos desecados o a las deyecciones avícolas secas durante 30 o 60 minutos, respectivamente, durante 70°C y 60°C a pH 12.
Según la EFSA, el proceso puede considerarse seguro si se realiza en determinadas condiciones. En el caso de que el aparato de mezcla sea diferente al usado en al validación, sería conveniente establecer la equivalencia entre ambos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.