• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La UE revisa la legislación para reforzar la protección de los animales utilizados en experimentos científicos

           

La UE revisa la legislación para reforzar la protección de los animales utilizados en experimentos científicos

10/09/2010

El Parlamento Europeo ha votado a favor de una revisión de la legislación sobre animales utilizados con fines científicos. La legislación revisada, propuesta inicialmente por la Comisión Europea en 2008, reforzará la protección de los animales que aún sigue siendo necesario utilizar en investigación y ensayos de seguridad. La nueva Directiva permitirá asimismo reducir el número de animales utilizados en experimentos y exigirá que, en la medida de los posible, se recurra a alternativas; al mismo tiempo, garantizará unas condiciones de competencia equitativas para la industria de la UE y aumentará la calidad de la investigación que se lleva a cabo en la Unión.

El Comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha declarado lo siguiente: «La votación de hoy pone fin a un largo proceso de negociación que ha puesto de manifiesto hasta qué punto se trata de cuestiones sensibles e importantes. No obstante, todo el mundo coincide en afirmar que es fundamental mejorar la situación de los animales que sigue siendo necesario utilizar en la investigación científica y en los ensayos de seguridad, manteniendo, al mismo tiempo, un elevado nivel de calidad de la investigación y redoblando esfuerzos para encontrar métodos alternativos a los ensayos con animales. La Unión Europea dispondrá, pronto, de las normas más estrictas del mundo sobre bienestar de los animales de laboratorio.».

Mejorar las normas

Con la revisión de la Directiva 86/609/CEE, la Comisión ha querido fortalecer la legislación de la UE sobre protección de los animales utilizados para experimentación. Entre las modificaciones más significativas que se han introducido a tal fin cabe citar la obligación de realizar evaluaciones éticas antes de autorizar proyectos que utilicen animales, así como la actualización de las normas sobre alojamiento y cuidado.

La nueva Directiva se refiere a los animales utilizados en la enseñanza, la formación y la investigación básica. Se ocupa de todos los animales vertebrados vivos y de algunas otras especies que pueden experimentar dolor. La utilización de primates no humanos está sujeta a restricciones, y la nueva Directiva prohíbe, además, utilizar simios antropogénicos en procedimientos científicos. Los Estados miembros solo pueden autorizar excepcionalmente su uso si peligra la supervivencia de la especie en sí o en caso de que se produzca un brote imprevisto de una enfermedad discapacitante o que ponga en peligro la vida de seres humanos.

Reforzar la protección de los animales de experimentación

Hoy por hoy no es posible prohibir totalmente la utilización de animales para ensayos de seguridad o investigación biomédica. Así pues, la revisión pretende garantizar que los animales se utilicen únicamente cuando no se disponga de otros medios. Su uso debe estar plenamente justificado, y los beneficios esperados tienen que compensar el daño que se les cause. La nueva Directiva va a garantizar, asimismo, que los animales reciban un cuidado y un trato adecuados y que, por ejemplo, sean alojados en jaulas del tamaño apropiado y en un entorno adaptado a cada especie. La aplicación de esas disposiciones será objeto de un control permanente.

Por primera vez, la legislación obligará a que todos los proyectos reciban una autorización. Las instalaciones que tengan la intención de criar, suministrar o utilizar animales van a estar obligadas a solicitar una autorización para llevar a cabo sus actividades. El personal que trabaje con animales, además de estar convenientemente formado, tendrá que demostrar su competencia antes de trabajar con animales sin supervisión.

Encontrar alternativas

El «principio de las tres R» (principio de reemplazo, reducción y refinamiento de las pruebas con animales) está firmemente anclado en la nueva legislación. La Comisión apoya decididamente los esfuerzos por encontrar métodos alternativos a las pruebas con animales. Cuando ello no sea posible, debe reducirse el número de animales utilizados o bien habrá que refinar los métodos de ensayo para causar el menor perjuicio posible a los animales. Para impulsar el desarrollo de métodos alternativos, la nueva Directiva prevé el establecimiento de un Laboratorio de Referencia a escala de la Unión Europea. Ese Laboratorio será responsable de coordinar y promover el desarrollo y utilización de soluciones de sustitución de los procedimientos con animales y continuará los trabajos emprendidos hasta ahora por el Centro Europeo de Validación de Métodos Alternativos. Los Estados miembros deben contribuir a esta actividad crucial e identificar y designar laboratorios especializados y cualificados aptos para esa tarea, así como velar por la promoción de métodos alternativos a nivel nacional.

Aplicación de la nueva legislación

Los Estados miembros dispondrán de 24 meses para adoptar y publicar legislación nacional de transposición de la Directiva. La nueva Directiva surtirá efecto el 1 de enero de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo