La subida del precio de maíz durante estos meses de verano, que ha pasado de 102 €/tn en julio a 146 €/tn en septiembre, va a impedir la expansión de porcino en EEUU, pero no va a provocar que el sector sufra la misma crisis que atravesó en 2008 y 2009, según las estimaciones del analista Chris Hurt, de la Universidad de Purdue (EEUU). Tres son los motivos fundamentales que le van a salvar de la crisis: 1. los ganaderos han ajustado sus cabañas de forma que puedan pagar 146 €/tn de maíz y seguir obteniendo resultados positivos, 2. la economía mundial se está recuperando y 3. el consumo no descenderá como consecuencia del impacto negativo del virus H1N1.
Según las estimaciones del Prof. Hurt, para el último trimestre del año, el precio del porcino podría llegar a una media de 80 céntimos/kg vivo, con un precio para el maíz de 150 €/tn.
Para el primer trimestre de 2011, el precio medio esperado del porcino sería de 82 céntimos/kg vivo con un precio del maíz de 154 €/tn. Para el segundo y el tercer trimestre, el precio del cerdo podría llegar a 87 y 83 céntimos/kg vivo, respectivamente, con unos precios de maíz de 178 y 160 €/tn
Para el cuarto trimestre de 2011, la producción podría incrementarse en un 4%, con lo que los precios del cerdos se podrían reducir hasta los 73 céntimos/kg vivo, con un precio del maíz de 119 €/tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.