La demanda de cerdo de cebado en la UE se mantiene a buen nivel, sin embargo esta semana se han constado dos tendencias de precios. El triangulo de países del norte (Alemania, Dinamarca y Holanda) ha mantenido invariables sus cotizaciones. Por el contrario, en el sur y este de Europa, los precios se han debilitado. En consecuencia las diferencias entre los precios de los 5 principales países productores (Alemania, España, Francia, Dinamarca y Holanda) son cada vez menores. Es destacable que en la semana 35 había una diferencia de 25 céntimos entre el país que registraba el mayor precio (España) y el que registraba el menor (Holanda), mientras que en la actualidad esta diferencia se ha reducido a 9 céntimos.
Según las estimaciones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), en 2011 van a aumentar las importaciones mundiales de carne de porcino, especialmente por la demanda de Corea del Sur y Australia. Esto no dejan de ser buenas noticias para el cerdo comunitario que podrá convertirse en un importante competidor de EEUU, Brasil y Canadá. No obstante, las previsiones del USDA son pesimistas de cara a las exportaciones comunitarias de porcino. Prevé una reducción de casi un 10% como consecuencia del aumento de los costes de producción en 2011.
De acuerdo con las previsiones de la sectorial de porcino de Alemania, el precio se va a mantener estable debido a que la abundante oferta de cerdos no va a favorecer ninguna subida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.