Los porcicultores de varias zonas muy productoras de Francia, como Bretaña, País de Loira, Normandía y Macizo Central se van a desplazar hoy a Paris, para manifestarse. La acción de protesta ha sido convocada por la Federación Nacional Porcina (FNP) que es la sectorial porcina de la FNSEA, la organización agraria mayoritaria en Francia.
Con la manifestación, los porcicultores quieren conseguir dos objetivos. Uno es que se aplique el acuerdo al que se llegó el pasado 15 de diciembre en el seno de la interprofesión francesa de porcino, Inaporc, por el cual, se indicaría en el etiquetado, el origen de la carne. El otro objetivo sería poder repercutir en la cadena de producción la subida de los costes de producción, especialmente de los piensos.
La FNP alega que el sector porcino lleva 4 años de crisis continuada. Según sus datos, actualmente, entre un 10-15% de las explotaciones de cerdos de Francia ya son insolventes y sobre un 30% de las granjas tendrán que cesar su actividad si la situación no mejora.
El jueves pasado, el Ministro de Agricultura, Bruno Le Maire, pidió una muestra de solidaridad al conjunto de la cadena, para que se aplicara el acuerdo del etiquetado del origen en carnes, tanto si son vendidas como frescas como si lo son en transformado, especialmente en los productos de charcutería. Además, recordó que está a la espera de que los representantes del sector porcino le presenten un modelo de contrato (la fecha límite establecida es el próximo 15 de febrero) en el que se proteja a los ganaderos contra la volatilidad del precio de la alimentación.
Según la Federación francesa de empresas de comercio y distribución, las protestas de los ganaderos son injustificadas debido a que hay un elevado grado de implantación del logo Vpf (por la siglas “viande de porc française”- carne de cerdo francesa). Según sus datos, el logo aparece en el 98% de la carne fresca de cerdo y en el 80% de los jamones blancos. No menciona datos de los productos de charcutería donde probablemente la aplicación del logo sea mucho menor. De hecho fue la asociación de charcuteros la última en dar su visto bueno al acuerdo de Inaporc.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.