Tras examinar los requerimientos de aminoácidos de las cerdas gestantes, investigadores de la Universidad canadiense de Alberta han considerado que las recomendaciones de ingesta diaria de éstos requieren ser revisadas. Las que actualmente se utilizan no varían a lo largo de la gestación.
No obstante, la ingesta de alimentos tiene que ir aumentado a lo largo de la gestación, a medida que aumentan los requerimientos de la reproductora. Si se proporcionara la misma dieta de gestación durante todo el período de la misma, se conseguiría sobrealimentar a la cerda al principio y subalimentarla al final.
Paralelamente, según los investigadores, los requerimientos de aminoácidos varían según se trate del principio o final de la gestación así como de la paridad de la cerda. A medida que transcurre la gestación es preciso adicionar más lisina y treonina. Sin embargo, los aportes de estos aminoácidos tendrían que disminuir a medida que aumenta la paridad.
Asimismo, el ratio de treonina/lisina tendría que variar a lo largo de la gestación (aumentando a lo largo de ella) y de la edad de la cerda (descendiendo a medida que la cerda es más vieja).
Los investigadores también recomiendan que la lisina no sea el primer aminoácido limitante en las cerdas más viejas. La treonina puede ser el primer aminoácido limitante, seguido por triptófano y lisina. Estas recomendaciones se han publicado en el último número de Noticias Porcinas del Ministerio de Agricultura de Ontario (Canadá).




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.