Los firmantes de esta carta queremos manifestar nuestra total repulsa ante el acuerdo firmado entre UPN y PSN para el Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra, dado que en su estructura de funcionamiento y coordinación, no se contempla un Departamento específico para cuestiones socioeconómicas cruciales en Navarra representadas por la Agricultura, la Ganadería, el Medio Rural y Medio Ambiente.
Navarra ostenta, en virtud de su régimen foral, competencia exclusiva en materia de agricultura y ganadería y dentro de estas competencias se encuentra el fomento de la modernización de explotaciones agrarias y la instalación de jóvenes agricultores; cuestiones con el suficiente calado como para justificar un Departamento dedicado exclusivamente a su desarrollo, fomento y planificación.
El Programa de Desarrollo Rural de Navarra (PDR) 2007-13, respaldado inequívocamente tanto por UPN como PSN, reconoce entre otros objetivos estratégicos: fomentar la adaptación y reconversión de las explotaciones; mejorar el posicionamiento de los productos navarros en el mercado; la mejora de la sostenibilidad ambiental; puesta en marcha y finalización de las infraestructuras de los nuevos regadíos y finalización de la tercera fase del Canal de Navarra; por citar solo algunos temas que hacen difícil comprender la desaparición de un departamento específico para nuestro sector agrario.
Consideramos que Navarra necesita un Departamento propio que canalice los desafíos que debe afrontar
nuestra agricultura, ganadería, el medio rural y medio ambiente; sectores estratégicos para dar respuesta en un futuro inmediato a los cuatro principales retos que debemos afrontar: la reforma de la PAC, el reto alimentario, el reto energético y el reto medioambiental.
La demanda de un Departamento propio para nuestro sector se fundamenta no solo en el hecho de que cualquier economía sólida y sostenible debe estar basado en un sector primario desarrollado sino en una cuestión irrebatible como es el hecho de que el sector agroalimentario de Navarra fue el año pasado el segundo motor económico de Navarra con 1.270 empresas, una facturación de 3.300 millones de euros, 28.000 puestos de trabajo directos, sin olvidar la potencialidad productiva que le otorgan los nuevos regadíos derivados del Canal de Navarra.
No sólo los agricultores, ganaderos y el medio rural, sino la sociedad navarra en su conjunto necesita un Departamento de Agricultura y Ganadería, o como se decidan denominarlo, que garantice el abastecimiento y la seguridad alimentaria a los consumidores, capaz de actuar con rapidez y decisión en crisis como la de los pepinos exportados a Alemania que estamos gestionando; que consolide unas estructuras productivas modernas y competitivas; que estabilice el empleo en el medio rural; que sea capaz de vertebrar el territorio y frenar el éxodo rural; y que defienda el medio ambiente. Queremos apelar a la unidad del sector, de los hombres y mujeres del mundo rural y sus diversas organizaciones, para reclamar el reconocimiento y el protagonismo que nos corresponde.
Entendemos que con esta decisión de aniquilar este Departamento, el nuevo Gobierno de coalición UPN-PSN está infravalorando el carácter estratégico que tradicionalmente ha tenido el sector agrario de Navarra, en muchas de cuyas facetas hemos sido auténtica vanguardia, por lo que demandaríamos a los líderes de ambos partidos, Yolanda Barcina y Roberto Jiménez, para que reconsideren su decisión y hagan justicia con el medio rural que representa nada más y nada menos que el 80% del territorio foral.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.