Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Más de 4.000 agricultores en Andalucía se quedarán sin percibir el anticipo de las ayudas de la PAC que aprobó Bruselas

           

Más de 4.000 agricultores en Andalucía se quedarán sin percibir el anticipo de las ayudas de la PAC que aprobó Bruselas

26/09/2011

En un año catastrófico en el que prácticamente todas las producciones agrícolas y ganaderas están vendiéndose por debajo de su valor, las ayudas de la PAC constituyen el único salvavidas para garantizar las continuidad de miles de explotaciones, de ahí que el sector recibiera como agua de mayo la noticia del pasado 5 de septiembre de la Consejería de Agricultura anunciando el adelanto de los pagos de las ayudas de la PAC para el mes de octubre. Adelanto que es fruto de la petición del MARM en Bruselas, a instancias de ASAJA, ante los elevados costes de producción y como medida para inyectar liquidez al sector.

A pocos días de que se ejecute el pago, ASAJA-Andalucía ha tenido noticia de que más de 4.000 agricultores y ganaderos andaluces no van a percibir este adelanto, auténtico balón de oxígeno en una situación como la actual, donde la liquidez del sector está bajo mínimos, por lo que de este adelanto depende, en muchos casos, el inicio de la nueva campaña agrícola o el pago de los costes de la explotación.

Desde que los agricultores presentan la declaración de la PAC y solicitan las ayudas en los meses de marzo y abril hasta que la Consejería de Agricultura las abona, se abre un proceso de revisión y de validación de expedientes en el que la Administración se pone en contacto con las entidades colaboradoras, entre las que está ASAJA, para subsanar incidencias y evitar que por problemas burocráticos se paralicen los pagos. Habitualmente en el periodo que va de mayo a septiembre se resuelve y valida la mayor parte de los expedientes garantizando con ello el cobro de las ayudas por parte de los agricultores.

La imprevisión y la mala comunicación con los administrados están en el origen de este retraso. Puesto que según hemos tenido conocimiento esta misma semana, la introducción de un nuevo requisito, que no se solicitaba en campañas anteriores y al que no se ha hecho referencia en la orden de ayudas nacional (publicada en el BOE) ni en la autonómica (publicada en el BOJA), ha provocado que se disparen las incidencias cuando ya ni agricultores ni entidades colaboradoras pueden subsanarlas a tiempo para entrar en la validación de los pagos del anticipo que se abonará en octubre.

Si este nuevo requisito, del que tuvo conocimiento la Consejería de Agricultura el pasado mes de abril, cuando lo recogió el Plan Nacional de Controles Administrativos, nos lo hubieran trasladado en esas mismas fechas se hubiera evitado la mayor parte de estas incidencias y los 4.000 agricultores y ganaderos cuyos expedientes están ahora paralizados hubieran podido recibir el pago del 50% del anticipo de sus ayudas ya en el mes de octubre.

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, se ha puesto ya en contacto con los responsables del FAGA, el organismo pagador de la Consejería de Agricultura, y con la propia consejera para intentar buscar una solución urgente a un problema originado por la imprevisión de su departamento y que tiene gravísimas consecuencias para los más de 4.000 agricultores y ganaderos afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo