• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los productores de porcino ven como sus principales costes de producción suben un 20%, mientras los precios que perciben bajan en la misma proporción

           

Los productores de porcino ven como sus principales costes de producción suben un 20%, mientras los precios que perciben bajan en la misma proporción

04/11/2011

Los productores de porcino de la Comunitat Valenciana han visto como sus principales costes de producción se han incrementado un 20%, mientras que por el contrario los precios que perciben por sus animales han descendido en esa misma proporción. Esta es una de las conclusiones de la jornada sectorial que los ganaderos de porcino, reunidos ayer por LA UNIÓ de Llauradors en Fuenterrobles, han expresado en el transcurso de la misma.

El coste de producción más importante para los productores de porcino es el pienso quien permanece muy alto desde el año 2007, salvo un pequeño paréntesis durante 2010 que sirvió a los ganaderos para al menos no tener pérdidas. Sin embargo, la tendencia sigue alcista ahora y amenaza la supervivencia de numerosas explotaciones. El mercado de los cereales, marcado por las fuertes especulaciones y por los vaivenes de los mercados de futuro o las bolsas, condiciona el precio de los piensos y lanza al alza el costé básico más importante de las explotaciones ganaderas. En la jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de cambiar la alimentación animal para disminuir costes, como por ejemplo sustituir la soja que debemos importar por la colza que no existiera problema en cultivarla.

Junto al pienso se han encarecido así mismo los gastos de la luz, gas, gasóleo y todos los aspectos para adaptar las granjas a las nueva normativa sobre bienestar animal. El problema con el que se encuentran los ganaderos es que no pueden trasladar ese incremento de los costes en los precios del producto en origen, lo que demuestra su situación de debilidad frente a la gran distribución que provoca que las diferencias en los márgenes comerciales sean mayores cada vez.. Los ganaderos siguen cobrando menos por sus productos pero cada vez tiene que hacer frente a mayores costes de producción mientras que los consumidores pagan más. En este sentido perciben ahora alrededor de dos euros menos por animal que hace un año.

Los productores de porcino de LA UNIÓ han mostrado su preocupación ante esta situación en la jornada en Fuenterrobles y reclaman medidas para paliar la crisis por la que atraviesan. En este sentido se echa en falta un plan global agrícola y ganadero como el que han hecho otros países europeos para salir de la crisis. Otras de las medidas que demandan son el establecimiento de un precio mínimo de intervención en el cereal para garantizar una mayor estabilidad en sus cotizaciones y adoptar las medidas necesarias para luchar contra los excesos especulativos, como podría ser el de prohibir el comercio por parte de proveedores esporádicos, además de poner a disposición del mercado las reservas públicas de cereal. Así mismo LA UNIÓ pide a las Administraciones que pongan en marcha medidas económicas que ayuden a paliar los efectos negativos del incremento de costes entre los ganaderos, como por ejemplo un sistema de ayudas directas que evite la desaparición de más explotaciones ganaderas a lo largo de los próximos meses

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo