Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Una reforma de la PAC que no convence a nadie

           

Una reforma de la PAC que no convence a nadie

29/11/2011

La propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la PAC, basada en un nuevo modelo de tasa plana y ayudas por tramos, y que va a tener un impacto negativo muy fuerte para la agricultura y la ganadería andaluza, no convence a nadie.

A esta conclusión han llegado hoy europarlamentarios y representantes de la Administración nacional y autonómica que, convocados por ASAJA-Sevilla, ha participado en la jornada informativa “La Política Agraria Comunitaria (PAC) en el periodo 2014-2020. Las propuestas legislativas a debate , en la que se ha analizado con detalle las propuestas de reforma.

Durante el encuentro, tan sólo ha defendido la reforma la representante de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Cristina Carrasco, durante su exposición técnica del contenido de las propuestas legislativas de reforma de la PAC 2014-2020.

La Jornada ha continuado con una mesa redonda denominada “Las propuestas legislativas, ¿Evolución o involución de la PAC?”, moderada por el periodista César Lumbreras, y en la que han intervenido la propia Cristina Carrasco; el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio de las Islas Baleares, Gabriel Company; Gabriel Mato, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo; Josep Puxeu, secretario de Estado del Medio Rural y Agua del MARM; Clara Aguilera, consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; Miguel Arias Cañete, presidente de la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados para la Unión Europea, y Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA.

Salvo la representante de la Comisión Europea, todos han abogado por mantener el actual sistema o por acometer un cambio radical en la propuesta.

El encuentro ha concluido con las palabras de clausura del presidente de ASAJA nacional, Pedro Barato, quien leyó las principales conclusiones del encuentro:

CONCLUSIONES DE LA JORNADA

1.- Necesitamos más tiempo para corregir el impacto negativo de esta reforma (a eso nos ayuda el contexto actual de codecisión con el Parlamento Europeo).

2.- No podemos renunciar a producir y ese ha sido, y debe seguir siendo, el principal objetivo de la PAC

3.- No se podrá desarrollar la nueva PAC y acometer las nuevas exigencias que se nos imponen sin tener un conocimiento previo del presupuesto comunitario.

4.- Hay que mantener, tal y como todas las administraciones han indicado, los dos pilares de la PAC (primero y segundo), claramente delimitados.

a) Pagos directos

5.- La definición de agricultor activo será un aspecto fundamental. Habría que centrarse en actividad agraria y por tanto en unos requisitos mínimos que permitan garantizar una agricultura activa para lo cual también será muy importante la determinación final de las hectáreas admisibles y la fijación de 2011 como año de referencia.

6.- Los topes por explotación entendemos que son contrarios a la búsqueda de competitividad y orientación del mercado.

7.- El establecimiento del pago base no deberá perjudicar a la agricultura más productiva, por lo que hay un total y unánime rechazo a la tasa plana.

Por ello deberán realizarse los estudios de impacto correspondientes, para en su caso, aplicar modelos de asignación de ayudas que tengan en cuenta la diversa realidad productiva de España.

Para ASAJA y los agricultores es muy importante cómo se desarrollen estos modelos, que podrían y deberían pasar por la comarcalización o zonas homogéneas de producción que garanticen el equilibrio productivo y presupuestario lo más cercano posible a la situación actual.

8.- Ha quedado claro el rechazo al pago verde. Como se ha visto, aporta más complejidad y no parece tener en cuenta estructuras de los dos pilares de la PAC ni el gran esfuerzo en requisitos medio ambientales que nuestros agricultores y ganaderos vienen soportando.

b) OCM única

9.- El abandono de medidas de apoyo y gestión de mercado que se han ido incrementando en las sucesivas reformas de la PAC, ha provocado un aumento de las fluctuaciones especulativas de los precios.

Por ello hacen falta medidas eficientes de mercado que resultan imprescindibles para garantizar las rentas de los productos por la vía de los precios y para una menor dependencia de las ayudas, asegurando una mayor estabilidad en los mercados.

10.- Los mecanismos de gestión de crisis deben gestionarse de forma más ágil y dar coberturas a todos los sectores y productores.

11.- Se tiene que corregir de una vez por todas el desequilibrio de la cadena de valor de los productos agrarios. El papel de las interprofesionales sólo será efectivo si se integra a la distribución.

c) Desarrollo rural

12.- El desarrollo rural no necesita de cambios revolucionarios respecto a la situación actual, si bien, no debe haber apertura a actores no agrarios del medio rural.

13.- Los mecanismos de gestión de riesgos contemplados en la reforma de la PAC, no deben intervenir en el sistema y financiación existente para el seguro agrario de nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo