En una reunión de alto nivel con la Presidencia polaca, el Copa-Cogeca ha acogido favorablemente muchos aspectos de las propuestas de la Comisión Europea sobre la Política de Desarrollo Rural en el marco de la futura Política Agrícola Común (PAC). No obstante, ha manifestado su profunda preocupación por los planes de revisión de las ayudas a las zonas desfavorecidas (ZD).
Estas ideas se han expresado cuando los ministros de Agricultura de la UE debatieron el tema. A Marek Sawicki, ministro polaco, Paolo Bruni, presidente de la Cogeca, ha dicho en Bruselas “Con 40 millones de personas empleadas en el sector agrícola europeo, consideramos positivo el hecho de que la Comisión haya pedido que el desarrollo rural contribuya a la estrategia 2020 de Europa en favor del crecimiento”.
Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha afirmado “Nos encanta sobre todo la transición del concepto de ‘eje’ a un enfoque temático en el marco de las propuestas relativas a la
Política de Desarrollo Rural. Pensamos que de este modo, los Estados miembros o las regiones
tendrán mayor flexibilidad para tener en cuenta sus propias condiciones específicas. También apoyamos las nuevas medidas, como el seguro, concebidas para ayudar a los agricultores a protegerse de riesgos. Son más importantes que nunca cuando los agricultores se enfrentan a una mayor volatilidad del mercado y están más expuestos a nuevas enfermedades animales y vegetales así como a una mayor frecuencia de condiciones meteorológicas adversas. Saludamos la creación de la Cooperación Europea para la Innovación que reunirá a agricultores, consejeros e investigadores. Pero nuestra principal preocupación es la revisión de las ayudas a las ZD, que resultará en la pérdida del estatuto de ZD para algunas zonas en beneficio de otras. Instamos a los ministros a tener en cuenta las medidas propuestas por el Copa-Cogeca y el Parlamento Europeo”.
Asimismo, ha proseguido “Las propuestas a favor de una mayor ecologización de la PAC también plantean serias preocupaciones ya que amenazan la viabilidad económica de los agricultores.
Creemos que uno de los principales retos a que se enfrenta no sólo Europa sino el mundo entero, es cómo garantizar una producción suficiente capaz de atender la creciente demanda, pero haciéndolo de una manera respetuosa del medio ambiente y que contribuya a una economía resistente al cambio climático. Esto es lo nosotros entendemos por ‘crecimiento ecológico’ y es la razón por la que pedimos que se tomen medidas que promuevan el crecimiento ecológico. Por ejemplo, medidas que ayuden a los agricultores a lograr una mayor eficacia en la utilización de los recursos – utilizar menos agua, energía fósil y fertilizantes – como la agricultura de precisión.
Permitirán a los agricultores reducir sus costes, mantener la producción pero también contribuir
a la mejora del medio ambiente. O todavía, medidas destinadas a fomentar el uso de residuos
para fines de bioenergía. Pedimos la introducción de un artículo específico sobre medidas de crecimiento ecológico en el marco del Desarrollo Rural, al igual que los artículos específicos existentes en materia de bienestar de los animales, calidad, agricultura ecológica, etc. Acogemos
favorablemente los 7 artículos específicos sobre los bosques”.
Paolo Bruni, presidente de la Cogeca, ha continuado que se debe apoyar los llamamientos en
favor de una política de promoción europea más ambiciosa, por el papel vital que desempeñará
en la futura PAC. “Se debe fomentar las medidas de promoción tanto en los mercados
domésticos como exteriores. En un mercado cada vez más competitivo, la UE debe impulsar sus
medidas de promoción tanto en el mercado interior como en mercados exteriores a la UE, con el
fin de mantener y aumentar la cuota de mercado, así como de garantizar que los consumidores
reciben informaciones adecuadas acerca de las exigentes normas de producción de la Unión;
como los requisitos en materia de bienestar de los animales y las elevadas exigencias de calidad
a los que los productos importados no están sujetos. Una de las claves de la próxima reforma de
la política europea de promoción debe ser la simplificación de los trámites administrativos», ha
dicho.
El Sr. Bruni saluda el nuevo informe de la Comisión Europea sobre el impacto de la normativa actual sobre el bienestar de los animales durante el transporte en la UE. “Este nuevo informe demuestra que las actuales normas relativas al transporte de los animales en la UE han tenido un impacto positivo sobre el bienestar de los animales. El informe, que coincide con los puntos de vista del Copa-Cogeca, subraya que un cumplimiento más riguroso de la normativa actual sigue siendo un desafío mayor. Al Copa-Cogeca le encanta constatar que el informe confirma los efectos positivos que tiene desde 2005 la actual normativa europea en materia de transporte de los animales sobre su bienestar. Nuestras normas de bienestar están entre las más estrictas del mundo y es importante reconocer esto. También nos complace ver que la Presidencia polaca comparte nuestra opinión de que es necesario un cumplimiento más riguroso de las actuales normas antes de estudiar nuevos requisitos legislativos. El mercado interior europeo y la libre circulación de bienes siendo uno de los principales pilares de la Unión Europea, es importante asegurar la plena aplicación de la legislación a nivel europeo», ha insistido.
Al término del encuentro, el Copa-Cogeca ha agradecido a Marek Sawicki su trabajo como Presidente del Consejo de Agricultura de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.