Ante la creciente volatilidad de los mercados, el Copa-Cogeca acogió ayer con satisfacción el debate de los ministros de agricultura de la UE sobre las medidas necesarias para gestionar los mercados agrícolas, y pedido que se refuercen. Se necesita en particular prorrogar los derechos de plantación en el sector del vino y las cuotas de producción de azúcar de la UE, ha declarado el Copa-Cogeca en una reunión de alto nivel con la Presidencia danesa.
Las medidas están incluidas en la organización de mercado común única (OCM única) en el marco de la futura política agrícola común (PAC). Paolo Bruni, Presidente de la Cogeca, ha subrayado “La excesiva volatilidad perturba los mercados, arruina a los agricultores y desestabiliza la industria agroalimentaria, afectando en particular a los países menos desarrollados. Se necesitan medidas mucho más sólidas en el marco de la futura PAC para ayudar a los agricultores y a las cooperativas agrarias a gestionar el mercado, que las propuestas por la Comisión. Esto es de importancia fundamental. Las organizaciones de productores, tales como las cooperativas, desempeñan un papel importante en ayudar a los agricultores a gestionar mejor la extrema volatilidad en los mercados agrícolas”. El Copa-Cogeca pide que se les refuerce para que puedan ayudar a gestionar estas crisis y mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria. De este modo, los agricultores obtendrán una mejor remuneración del mercado y se les ayudará a satisfacer la creciente demanda alimentaria mundial, que se espera crecerá un 70% en 2050.
Paolo Bruni ha aceptado, como un paso en el buen camino, la propuesta de la Comisión en el marco de la reforma de la PAC, encaminada a ampliar la cobertura de productos para el reconocimiento de las organizaciones de productores (OP), aunque se necesita aclarar lo que es una OP en la UE.
Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha continuado pidiendo una extensión de las
cuotas de producción de azúcar de la UE al menos hasta en 2020, en lugar de su eliminación en
2015. Esta idea es apoyada por muchos ministros. “En el sector lácteo, las medidas propuestas por
la Comisión resultan insuficientes puesto que este mercado está expuesto en mayor medida a las
fuerzas del mercado y la volatilidad. Medidas como la intervención y la ayuda al almacenamiento
privado son esenciales, pero el precio de intervención europeo para la mantequilla y la leche
desnatada en polvo debe actualizarse para tener en cuenta los mayores costes de producción a los
que deben hacer frente los agricultores. En el sector del vino, deben mantenerse los derechos de
plantación para asegurar el equilibrio del mercado vitivinícola y mantener el empleo en las zonas
rurales. Esta opinión cuenta ya con el apoyo de 13 Estados miembros y de los eurodiputados”, ha
destacado. Por último, ha agradecido a la Presidencia danesa por sus planes ambiciosos para
progresar en las propuestas de reforma de la PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.