Ayer, los Ministros de Agricultura de la UE continuaron discutiendo la reforma de la PAC. El debate se centró en la OCM única, tras haber dedicado las reuniones de noviembre y diciembre a los pagos directos y el desarrollo rural, respectivamente.
En el debate de ayer se abordaron las medidas de mercado y el funcionamiento de la cadena alimentaria. La mayoría de las delegaciones consideraron que las propuestas iban en la dirección correcta.
Algunas delegación se mostraron a favor de la creación de un fondo de crisis, otros cuestionaron su financiación y que solo debería aplicarse en circunstancias excepcionales muy bien definidas.
Muchos países apoyaron que reforzar el papel de las organizaciones de productores y de las interprofesionales podría mejorar la posición del productor en la cadena alimentaria, pero algunos Estados miembros fueron de la opinión de que las nuevas normas deberían ser voluntarias con el fin de poder adaptarse a las diferentes situaciones nacionales.
Muchos países apoyaron que se prorrogara el régimen de cuotas de azúcar más allá de 2015 y que se mantuvieran los derechos de plantación de viñedos después de 2018.
En los próximos meses, la presidencia danesa espera iniciar otra ronda de debates, centrándose en temas más específicos. El primer debate tendrá lugar en la reunión de marzo y se focalizará en los pagos directos y la simplificación de la PAC. Posteriormente, otros temas que también serán discutidos serían el componente verde de la PAC (greening), la definición de agricultor activo y la innovación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.