Contar con un marco de gobierno europeo, nacional y regional es una condición indispensable que debe regir en la futura PAC. Esta es una de las principales opiniones recogidas en el dictamen que se presentó ayer en Bruselas en la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones Europeas. El informe, cuyo portavoz fue René Souchon, tendrá que ser aprobado en mayo próximo y presentado al Parlamento Europeo.
Según el informe, la ventaja del nivel regional es que conoce mucho mejor la especifidades de cada zona, con lo que puede resultar más fácil la implementación de la convergencia de los pagos, así como resultar más eficaz la utilización de los fondos. El componente verde de la PAC sería más fácil de aplicar a nivel regional y local por estar más próximos a las realidades agronómicas, medioambientales, económicas y sociales de cada zona.
Las Regiones creen que el 7% del barbecho de interés ecológico incluido en la propuesta de la Comisión debería ser un porcentaje máximo y que a nivel local y regional se debería establecer el porcentaje para cada zona. También reclaman ayudas acopladas para ciertos productos y zonas especialmente frágiles y que se introduzca un apoyo específico para la zonas con limitaciones naturales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.