Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA pide a Ciolos que adapte la reforma de la PAC a los verdaderos profesionales del campo

           

UPA pide a Ciolos que adapte la reforma de la PAC a los verdaderos profesionales del campo

06/02/2012

En la reunión mantenida el viernes en la sede de la Unión Europea en Madrid, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha querido trasladar al comisario europeo que “todavía hay tiempo” para introducir modificaciones en la reforma de la PAC que la hagan más adecuada a las necesidades de los agricultores y ganaderos de varios países de la UE que se sienten ignorados en la formulación actual de la reforma, entre ellos España.

La propuesta de reforma de la PAC que está en estos momentos sobre la mesa, presentada por la Comisión Europea el pasado 12 de octubre de 2011, ha sido calificada por la gran mayoría de los agentes del sector como muy poco adecuada a los intereses de los agricultores y ganaderos.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha tildado la propuesta de reforma desde su presentación como un “ataque directo a la agricultura productiva”, sobre todo en el caso de nuestro país. Factores como nuestra gran variación de rendimientos y producciones, la existencia de un número muy elevado de hectáreas “desnudas”, es decir, sin derechos (más de 9 millones de hectáreas) o la presencia de una ganadería con muy poca base territorial hacen que la reforma tal y como hoy está planteada sea una propuesta que, en opinión de UPA, va a favorecer la especulación, la transferencia de recursos de la explotaciones más productivas a territorios absolutamente improductivos y la desaparición de miles de explotaciones, con especial incidencia en la pequeñas y medianas explotaciones profesionales.

UPA considera que las ayudas de la PAC deben estar destinadas a asegurar la pervivencia y sostenibilidad del tejido social que vive y trabaja en el mundo rural y, además de producir alimentos para la ciudadanía europea, gestiona el territorio, cuida del paisaje y vertebra amplias zonas de todos los países. “El sector agrario ha demostrado su capacidad para crear empleo, incluso en épocas tan difíciles como la actual, y creemos que las ayudas deben tener en cuenta también ese criterio”, afirman desde UPA.

Además del ‘brutal recorte’ de ayudas para el campo español, que puede alcanzar el 20%, la organización considera que la Comisión Europea ha ignorado en su propuesta el principal problema de los agricultores y ganaderos españoles: «la falta de precios justos para nuestros productos». La propuesta de PAC no aborda el reequilibrio de la cadena alimentaria, que para UPA es el principal reto del campo actualmente.

España puede perder un mínimo de un 12% del apoyo actual hasta el año 2020, lo que teniendo en cuenta el panorama de crisis y de recortes actual, significa para UPA un abandono de facto del mundo rural español.

Cifras sobre el sector agrario en Europa

En la UE hay alrededor de 13 millones de agricultores y unos 30 millones de personas que trabajan en el mundo rural. Si contamos la industria alimentaria la cifra alcanza los 40 millones. En España hay alrededor de un millón de explotaciones agrarias.

La producción final agraria en España se sitúa alrededor de los 40.000 millones de euros, y supone alrededor del 11% de la producción final agraria europea.

España es el tercer país en cuanto a subvenciones de la UE. En el año 2011 recibimos casi 7.000 millones de euros. Tenemos un balance positivo en los presupuestos de la UE superior a 2.000 millones de euros.

La PAC cuesta a cada ciudadano de la UE unos 30 céntimos de euro al día. El coste total para la Unión Europea es de aproximadamente 53.000 millones de euros al año, que representan un 40% del presupuesto total de la UE. La parte del presupuesto destinada a la PAC se está reduciendo constantemente: del 71% de 1984 está previsto pasar a un 33% en 2013.

Estableciendo una comparación, el gasto en Defensa de los 27 países de la Unión Europea es casi tres veces superior que el presupuesto total de la UE, y casi 7 veces más que el presupuesto de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo