La PAC permite a los
gobiernos nacionales destinar hasta un 10% de sus “sobres” de ayudas
directas a apoyar a sectores específicos bajo una serie de requisitos y para
objetivos concretos (regulados por el conocido artículo 68 del Reglamento).
Los países han hecho un uso desigual de esta posibilidad, y solo han
activado globalmente un 40% de su margen de maniobra para estos
instrumentos. En 2010, último ejercicio con datos publicados, se reservaron
1.550 millones de euros para estos apoyos sectoriales, lo que representa
algo menos de un 4% del
total de ayudas directas pagadas, que casi alcanzaron los 40.000 millones de
euros.
Casi todos los países
usaron estas medidas, aunque alguno con una intensidad muy baja, llamando
especialmente la atención Alemania. España se sitúa por encima de la media,
con una asignación inicial de casi 250 millones para herbáceos de secano,
leche, ovino y caprino, legumbres, frutos secos, algodón, tabaco, vacuno de
carne y remolacha azucarera, lo que supuso casi un 5% de sus ayudas directas
de 2010.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.