Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Un nuevo informe de la UE pone de manifiesto la gran labor de los agricultores para la protección del suelo

           

Un nuevo informe de la UE pone de manifiesto la gran labor de los agricultores para la protección del suelo

21/02/2012

El Copa-Cogeca ha celebrado las declaraciones de la Comisión recogidas en un nuevo informe de la UE, en el que se pone de manifiesto que en la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC) se han incluido importantes esfuerzos para proteger el suelo. “El suelo es un recurso muy preciado por los agricultores y propietarios forestales, además de un factor de producción clave, por lo que su protección y uso sostenible son de una importancia primordial. Son muchos los
esfuerzos que hacen los agricultores para impedir la degradación del suelo a causa de la erosión, la compactación y el declive de la materia orgánica», ha recalcado el Secretario general del Copa- Cogeca, Pekka Pesonen. Los nuevos informes de la Comisión de la UE tratan de los aspectos políticos y científicos del suelo europeo.

También ha dejado claro que ya con la reforma de la PAC de 2003 se estableció una relación de dependencia de las ayudas directas pagadas a los agricultores por el cumplimiento de buenas normas relativas al suelo y al mantenimiento de las tierras en buenas condiciones agrícolas y ambientales, lo que se dio en llamar la eco-condicionalidad. «Estos son los requisitos que se refuerzan ahora aún más, con las propuestas de la Comisión sobre el futuro de la PAC post-2013; y me satisface ver que este nuevo informe lo reconoce», ha añadido el Sr. Pesonen.

En vista de que el suelo es un bien preciado para los agricultores y teniendo en cuenta que éstos se ocupan de la gestión de la mitad de las tierras de la UE, el Copa-Cogeca también apoya muchos principios y aspectos de la Estrategia temática de la UE para la protección del suelo.

Pero el Copa-Cogeca también alega que una nueva directiva de la UE sobre el suelo redundaría en muchos más costes y requisitos administrativos que beneficios. De hecho, la UE dispone ya tanto de una legislación marco sobre el medio ambiente (entre otras cosas sobre el agua, el aire, la naturaleza y la biodiversidad) como de una PAC que contiene medidas relativas a la protección del suelo.

Pero el Sr. Pesonen ha puesto en guardia acerca de algunos aspectos del informe, particularmente teniendo en cuenta que “La Comisión va a proponer que se contabilicen los usos de las tierras, los cambios de uso de las tierras y las emisiones forestales (UTCUTS) integrándolos en los compromisos de la UE relativos al cambio climático de aquí a 2020.” El Copa-Cogeca recomienda que se analicen más las consecuencias de la inclusión de los UTCUTS en los compromisos de la UE e insiste en la necesidad de que se aclaren tanto los métodos de contabilización como las normas de seguimiento, notificación y verificación antes de decidir si incluir o no los UTCUTS en los compromisos de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo