Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Copa-Cogeca destaca la necesidad de promover la inversión agrícola internacional con ocasión de una importante conferencia sobre comercio, desarrollo y agricultura

           

El Copa-Cogeca destaca la necesidad de promover la inversión agrícola internacional con ocasión de una importante conferencia sobre comercio, desarrollo y agricultura

29/02/2012

El Copa-Cogeca ha destacado la necesidad de incrementar la investigación y la inversión agrícolas en el plano internacional con motivo de una importante conferencia sobre comercio, desarrollo y agricultura, celebrada hoy en Dinamarca. Ello es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en el mundo, ha declarado Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca durante este acto.

Ha insistido en que hoy día, más de 1.000 millones de personas siguen pasando hambre. “El aumento de la demanda alimentaria mundial, combinado con la creciente falta de tierras y agua, así como el cambio climático, no facilitarán las cosas. Garantizar la seguridad y la estabilidad alimentarias de una manera sostenible será un reto mundial mayor en los próximos años. Será importante también trabajar juntos a escala internacional tal y como solicitaron los dirigentes del G20 con ocasión de su cumbre a finales de 2011”, ha dicho.

Los esfuerzos internacionales deberían centrarse en la garantía de un incremento sustancial de las inversiones en la agricultura en ámbitos tales como la educación, la capacitación, la investigación, la innovación y la tecnología. Asimismo, el objetivo de la conferencia Rio+20 de las Naciones Unidas en junio de 2012 es reforzar el marco institucional a favor del desarrollo sostenible. Otras políticas como la política comercial, así como los compromisos adquiridos en la Organización Mundial del Comercio y en otros foros internacionales, deben ayudar a alcanzar, en lugar de obstaculizar, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y una mayor prosperidad rural. La política comercial no debe dictar las políticas agrícolas nacionales ni descuidar las preocupaciones no comerciales. Ante la creciente demanda mundial de alimentos, la seguridad del suministro alimentario es crucial, y es precisa una mejor coherencia entre las preocupaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otras preocupaciones mundiales. En particular, las normas comerciales deberían permitirles a los agricultores de los países más pobres desarrollar y proporcionar la seguridad alimentaria a sus poblaciones locales.

Y ha continuado «Asegurar que los agricultores del mundo entero reciban una mejor recompensa a cambio de sus productos será ante todo la mejor manera para reducir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria. La consolidación de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, a través del desarrollo de las organizaciones de productores, como por ejemplo, las cooperativas, es una demanda clave del Copa-Cogeca en su más reciente posición sobre el futuro de la PAC”.

«También es precisa una mejor coherencia entre las políticas de la UE y los objetivos de desarrollo y, en el seno de la UE, entre la PAC y la política comercial de la UE. A fin de cuentas, la PAC contribuye no sólo a garantizar la seguridad alimentaria de forma sostenible sino proporciona también empleo para más de 40 millones de personas, principalmente en las zonas rurales de la UE. Esto se subraya en nuestra nueva posición sobre los aspectos internacionales de la agricultura”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo