Las propuestas de la
Comisión Europea para las ayudas de la PAC a partir de 2014 incluyen una
definición de pastos que trata de forma restrictiva a los forrajes no
herbáceos si se hace una interpretación literal de los textos. Esto es así
porque para cobrar los nuevos pagos directos hace falta tener hectáreas
admisibles, que deben ser "superficie agrícola", que a su vez debe ser o
tierra de cultivo o pasto permanente. Y el problema aparece por la
definición de pasto permanente, tal y como viene en la propuesta de
reglamento:
«Pastos
permanentes»: las tierras utilizadas para el cultivo de gramíneas u otros
forrajes herbáceos, ya sean naturales (espontáneos) o cultivados (sembrados)
y que no hayan sido incluidas en la rotación de cultivos de la explotación
durante cinco años o más; pueden incluir otras especies adecuadas para
pastos siempre que las hierbas y otros forrajes herbáceos sigan siendo
predominantes.
Esta definición podría
dejar fuera a las inmensas superficies de pasto (millones de hectáreas en
España) en las que la presencia de matorrales es importante, dependiendo de
como se entienda ese "predominio" de los forrajes herbáceos sobre las
especies leñosas que recoge la propuesta.
La preocupación por esta
definición ha llevado a diversas organizaciones europeas, coordinadas por el
Foro de Naturaleza y Pastoralismo, a iniciar una campaña de sensibilización
sobre este problema (
http://www.efncp.org/forum/from-the-forum/support-the-farmers/ ), que
incluye una iniciativa para enmendar la propuesta de reglamento.
Aunque la normativa
actual no es tan restrictiva (incluye entre las superficies admisibles a los
pastizales, una categoría más amplia que los pastos permanentes, y que puede
incluir a los pastos arbustivos), también ahora está habiendo problemas en
algunos países, que ante la presión de los controles de la Comisión Europea
prefieren hacer una lectura restrictiva de las normas, poniendo dificultades
a las superficies de pasto con matorral. Parece que, si no se corrige el
rumbo, pueden acabar pagando justos por pecadores: para frenar los abusos
cometidos por algunos beneficiarios que declaran superficies de monte que no
aprovecha el ganado, pueden acabar sufriendo dificultades los ganaderos
extensivos que hacen una labor imprescindible para el mantenimiento de
muchos territorios y ecosistemas europeos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.