• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La batalla por la financiación agraria no ha hecho más que empezar, según Arias Cañete

           

La batalla por la financiación agraria no ha hecho más que empezar, según Arias Cañete

06/03/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el Gobierno español está trabajando para que la nueva Política Agraria Común tenga una dotación presupuestaria importante, para poder garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y conseguir unos alimentos de calidad. En este sentido, Arias Cañete ha manifestado que “la batalla por la financiación agraria no ha hecho más que empezar”.

Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones durante la clausura de la XIII Asamblea General de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), celebrada este fin de semana, en la que Miguel Blanco ha sido elegido como nuevo secretario general de la organización.

Durante su intervención, el ministro ha subrayado que, en este momento, cuando se está discutiendo la reforma de la PAC, “le estamos pidiendo a la Unión Europea que si quiere apostar por la seguridad alimentaria y los alimentos de calidad, si quiere apostar por que el medio rural sea vivo y dinámico, se necesita una contraprestación”.

Asimismo, Arias Cañete ha recordado que el Parlamento Europeo ya está realizando las primeras enmiendas a los reglamentos, por lo que es el momento de fijar cuál es la posición española y establecer la manera de influir en la Unión Europea “para conformar un modelo global en el que España se sienta cómoda”.

Con este objetivo, ha añadido el ministro, “yo he animado a las Comunidades Autónomas y a las Organizaciones Agrarias a que reflexionen sobre cada apartado y fijen su posición, desde el número de hectáreas elegibles a la figura del agricultor activo. En definitiva, a cualquier problema que exista”.

Arias Cañete ha señalado que después, cuando se haya negociado y se cierre la negociación del presupuesto, “tendremos que aplicar la PAC en España, algo para lo que se necesita un ejercicio de responsabilidad, para evitar que sectores que ahora reciben apoyos que suponen el 40% de la renta agraria que reciben, pierdan competitividad y tengan que abandonar la actividad en el medio rural”.

Así, el ministro ha apuntado que habrá que elegir entre dos modelos: hacer una aplicación de la PAC a nivel nacional igual en todo el territorio, o hacer 17 modelos para cada autonomía. “Yo soy defensor de que hagamos una aplicación nacional para que podamos competir en España en condiciones de igualdad, todos los territorios con todos”.

Para lograr esa definición de un sistema único de aplicación de la PAC, Arias Cañete espera contar con la colaboración de COAG y del resto de las Organizaciones Agrarias. “Estoy seguro, ha afirmado el ministro, que la grandeza de las organizaciones agrarias les permitirá apoyar un proceso racional en el que busquemos una solución global”.

Por último, Arias Cañete ha asegurado que, además de una buena PAC, “hará falta una política agraria nacional y 17 autonómicas coordinadas entre sí en defensa del sector agrario, sobre todo en temas como la mejora del funcionamiento de la cadena agroalimentaria, las interprofesionales y la concentración de la oferta”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo