Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA advierte de exceso de burocracia en las propuestas de la Comisión Europea sobre la futura PAC

           

El COPA-COGECA advierte de exceso de burocracia en las propuestas de la Comisión Europea sobre la futura PAC

12/03/2012

Con motivo de un debate de alto nivel sobre el futuro de la PAC organizado por el Parlamento Europeo, el Copa-Cogeca ha advertido ante el exceso de burocracia reinante en las propuestas de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC después de 2013, lo que supondrá una traba para la competitividad y una amenaza para la viabilidad económica de los agricultores, las cooperativas, y las pequeñas empresas.

Durante su intervención en nombre del Copa-Cogeca, el Vicepresidente del Copa, Lorenzo Ramos, ha declarado: «Es fundamental acabar con la burocracia de las propuestas y ofrecer a los agricultores y a las cooperativas más confianza en su futuro a largo plazo. El sector agroalimentario de la UE proporciona empleo a unos 40 millones de personas. Es crucial contar con una PAC sólida, respaldada por un buen presupuesto.

Me satisface ver que los pagos directos que los agricultores reciben de la PAC se mantendrán en el futuro. Sin
embargo, la propuesta de la Comisión que plantea un pago repartido en seis escalones, como pueden ser la ecologización o los pagos acoplados, es mucho más enrevesada para los agricultores y los gobiernos, por lo que es necesario replantearla».

Las propuestas de la Comisión encaminadas a imponer a los agricultores más requisitos medioambientales obligatorios, que llevarían a que el 30% de los pagos directos dependan del cumplimiento de las exigencias medioambientales, debilitarán también al sector, elevarán los costes que soportan los agricultores y amenazarán la seguridad del abastecimiento alimentario. Por ello, pedimos que se haga mayor hincapié en medidas que mejoren la rentabilidad, la competitividad y la productividad de los sectores agrícola y agroalimentario de la UE, además de beneficiar al medio ambiente. La PAC del futuro debe centrarse en mejorar el rendimiento económico de los agricultores y las cooperativas, además del propio funcionamiento de la cadena alimentaria, con el fin de garantizarles una mejor recompensa del mercado.

El Sr. Ramos ha advertido también ante el proyecto de acuerdo de liberalización del comercio entre la UE y Marruecos, que tendrá efectos drásticos para el sector hortofrutícola europeo, en particular para el tomate; lo que va en contra de la Estrategia UE 2020 para el crecimiento y el empleo. En primer lugar, y antes de avanzar con el pacto, la Comisión debería haber realizado un análisis de impacto socioeconómico. Este acuerdo representa una amenaza para miles de puestos de trabajo en las zonas rurales de la UE, tocadas ya por la crisis económica. Además, una de nuestras principales preocupaciones es que las importaciones procedentes de Marruecos no están obligadas a respetar las exigentes normas de producción de la UE. «Insto a la Comisión Europea, a los eurodiputados y a los ministros, a que aseguren la correcta aplicación de los controles a la importación y las salvaguardias, para evitar serias perturbaciones del mercado. La Comisión Europea debe también evaluar el sistema de precio de entrada y gestionar los contingentes mensuales de
forma apropiada”, ha señalado.

La Conferencia, celebrada en España, contó con la asistencia de varios eurodiputados, funcionarios de alto rango, el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos y figuras clave del nuevo gobierno español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo