El objetivo de la nueva PAC era reducir las cargas administrativas, pero la propuesta de reforma presentada por la Comisión Europea no lo ha conseguido. En lugar de reducir la burocracia, la aumenta. Esta es la opinión mayoritaria que reinó ayer en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura.
Especialmente aumentan las cargas administrativas la definición de agricultor activo, el nuevo sistema de pagos, el componente verde (greening) y las nuevas medidas de desarrollo rural.
Los Ministros insistieron en que la propuesta se aleja de los seis puntos clave para la simplificación de la PAC, que se consensuaron en marzo de 2011. Dichos factores apuntaban a una PAC más simple, con controles basados en enfoques según el riesgo, con flexibilidad para los estados miembros, con controles y penalizaciones más proporcionales, con mas transparencia de funciones y responsabilidades y con mejor uso de la tecnología.
Este es la cuarta reunión del Consejo en el que se debate la propuesta de reforma de la PAC, que fue presentada el pasado 12 de octubre. En las reuniones de noviembre, diciembre y enero se han tratado los temas de pagos directos, desarrollo rural y OCM única. Para el próximo mes, la presidencia danesa quiere organizar debates temáticos, como por ejemplo, sobre la definición de agricultor activo, componente verde o innovación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.