Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Una PAC más sostenible es de gran importancia no sólo para el medio ambiente, sino también para la economía en general

           

Una PAC más sostenible es de gran importancia no sólo para el medio ambiente, sino también para la economía en general

30/03/2012

Hacer la Política Agrícola Común (PAC) más sostenible es de gran importancia no sólo para el medio ambiente, sino también para la economía en general. Para el profesor Alan Matthews, del Trinity College de Dublín, es urgente introducir medidas en este sentido, así lo manifestó en el informe que presentó en el encuentro organizado por la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo el 19 de marzo, con vistas a la reforma en 2013 la PAC propuesta por la Comisión Europea.

La Comisión Europea propone que el 30% de los pagos directos a los agricultores se realicen a aquellos que cumplan con varios requisitos ambientales. Entre las obligaciones que deben cumplir se encuentran la de desarrollar la agricultura orgánica, la creación de áreas ecológicas o la combinación de cultivos.

El profesor Allen Matthews reconoce en su informe que a pesar de los elementos positivos que invitan a introducir estas medidas, como la inexistencia de costes adicionales que pospongan su puesta en marcha, la definición y financiación las normas ecológicas en toda la Unión Europea o el control de estas medidas, existen otras cuestiones que quedan en el aire.

Críticas a la propuesta de la Comisión

Matthews explica que la propuesta es ambigua en algunos puntos. Según el irlandés, no especifica si el sistema ecológico será obligatorio para todos los agricultores. Por otro lado, y siguiendo con el informe presentado por Matthews, la propuesta de la Comisión no aclara si habrá dos pagos, uno de los temas de sostenibilidad y otro para apoyar la agricultura en general.

En este sentido, Matthews propone la ampliación del presupuesto dedicado a la protección del medio ambiente, que además debe asegurarse en el actual marco financiero plurianual de la Unión. Además, el profesor se pregunta en su informe si los agricultores que actualmente ya realizan prácticas sostenibles se beneficiarán de esta propuesta.

Futuro de la medida

El Parlamento Europeo recibió la propuesta de la CE en octubre de 2011 y, siguiendo las normas del Tratado de Lisboa, ahora la decisión está en manos tanto de la Eurocámara como del Consejo.

La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ya analizó la reforma propuesta en la reunión que celebró el 27 de marzo. Se espera que los informes, redactados por diferentes ponentes, en los que se presentarán enmiendas a la

propuesta de la Comisión, podrían presentarse en junio, pero muchos diputados han reconocido que sin las cifras finales del próximo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020 no podrá realizarse una votación final sobre el tema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo