Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cataluña mantiene la hoja de ruta acordada sobre la reforma de la PAC

           

Cataluña mantiene la hoja de ruta acordada sobre la reforma de la PAC

19/04/2012

El conseller de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí ha reafirmado el compromiso del Gobierno con los acuerdos del Pleno monográfico sobre el sector agrario y ayer compareció a petición propia ante el Parlamento de Cataluña con el fin de informar sobre la ejecución y el cumplimiento de la Resolución 671 sobre el debate de Política Agraria de abril de 2010. «Esta resolución forma parte del ADN del plan de acción del Gobierno y constituye la hoja de ruta de las políticas de impulso al sector».

Precisamente, el pasado día 14 de abril de 2012 se cumplieron dos años justos de aquel debate, que estableció las grandes líneas de futuro del sector agroalimentario catalán por una muy amplia mayoría de los grupos parlamentarios y con el consenso mayoritario del propio sector agroalimentario.

Pelegrí ha señalado que los acuerdos marcan y marcarán la actuación del Departamento de Agricultura a lo largo de toda la legislatura y que el grado de ejecución avanza a buen ritmo en la mayoría de los 7 ejes de acción en que se estructuran.

El conseller ha manifestado «la voluntad del Gobierno catalán de desarrollar estos acuerdos con firmeza, eficacia y sumando los esfuerzos y buscando el máximo consenso posible aunque nos encontramos nos unas circunstancias económicas excepcionales sobrevenidas que han cambiado la situación desde que se celebró el debate monográfico hace 2 años «.

En este sentido, el consejero ha expuesto que el cumplimiento de estos acuerdos requiere una adecuación a la situación actual y que «es nuestra responsabilidad planificar y gestionar esta nueva realidad con los medios a nuestro alcance, los reales, contables y disponibles, y esto requiere una priorización de las medidas en función de la urgencia para el sector, de su sostenibilidad y de la disponibilidad de recursos actuales. Nuestra voluntad es hacerlo conjuntamente con el sector, tratando de sumar en todo aquello en que seamos capaces de sumar complicidades, de innovar, de impulsar la actividad económica y la competitividad del sector agroalimentario y de ponerla en valor ante el conjunto de la sociedad catalana «.

El consejero ha hecho un repaso por ejes de las principales medidas que se han impulsado así como de las que se encuentran actualmente en fase de tramitación y ha invitado al sector establecer conjuntamente las prioridades en este nuevo contexto económico y social.

Eje I: la nueva PAC más allá de 2013

La reforma de la Política Agraria Común, que debe entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2014, constituye uno de los principales retos. El Departamento de Agricultura conjuntamente con los grupos políticos con representación en el Parlamento y los representantes de las organizaciones y entidades representativas del sector, sindicatos y organizaciones de cooperativas, han consensuado el documento de posicionamiento de Cataluña sobre la reforma de la PAC y que ha sido aprobado por la Mesa de Concertación Agraria de Cataluña el 5 de marzo, trasladado al Gobierno, validado por la comisión de agricultura del Parlamento el 7 de marzo y entregado al Ministerio en el marco de la reunión del Consejo Consultivo Ministerio-CCAA para asuntos comunitarios del día 12 de marzo de 2012.

El consejero ha puesto de relieve que en su dictamen, la comisión de Agricultura del Parlamento, que mostró un gran espíritu de consenso, recogió muchas de las aportaciones de los acuerdos del 14 de abril.

Entre las propuestas más relevantes de modificación que defenderá Cataluña hay:
– La regionalización de la distribución de las ayudas
– La oposición a la tarifa plana
– La flexibilización del pago verde o greening
– El mantenimiento de los PDR regionales
– El incremento del porcentaje de cofinanciación europea como mínimo del 50%
– La exigencia de reciprocidad para los productos de países terceros para evitar la competencia desleal
– El incremento de los controles e inspecciones en frontera
– Las medidas de apoyo a la concentración de la oferta (Organizaciones de Productores) para evitar la volatilidad de precios
– La activación para el sector agrícola de la exención de las normas de la competencia.

Paralelamente, el Departamento ha desarrollado una ofensiva institucional internacional para defender el posicionamiento de Cataluña durante los últimos meses y ha mantenido una presencia activa en los lobbys regionales europeos AREFLH, AREPO y área y en el Foro de Bruselas de los «4 motores para Europa «.

Eje II: políticas destinadas al desarrollo rural sostenible del territorio

· Documento «Análisis de afecciones agrarias», para introducir el estudio de impacto agrario en el planeamiento urbanístico y en la ejecución de proyectos en suelo no urbanizable y constitución la Ponencia de suelo no urbanizable.
· Iniciados los trabajos del Plan Territorial Sectorial Agrario en el marco del Plan Territorial General de Cataluña, que se prevén presentar antes de acabar el 2012.
· Proyecto de ley de espacios agrarios. También se ha iniciado los trabajos y se prevé disponer de un primer borrador este 2012.
· Programa destinado a la optimización de los recursos derivados de la silvicultura. El pasado 03/19/2012 se presentó el nuevo Plan General de Política Forestal en la mesa sectorial de la madera.
· Fondo de tierras agrícolas y silvícolas: el DAAM está trabajando para promover mecanismos que agilicen la puesta de tierras en cultivo con garantías jurídicas. En este sentido, cabe destacar que mediante las leyes ómnibus se suprimió el derecho de retracto de la Generalitat respecto a cualquier transacción.
· Modificación del marco de financiación para la creación y modernización de los regadíos (artículo 17 de la Ley 10/2011 de simplificación y mejoramiento de la regulación normativa). Simplifica el proceso de ejecución de obras de regadío por parte de los beneficiarios (CCRR) y se amplían las modalidades de contribución económica de los beneficiarios en el coste de las obras.

· La fijación del precio del agua del Segarra-Garrigues en 0.080 euros por metro cúbico y bonificación del precio los 3 primeros años a la espera que las fincas sean productivas.

· La entrada en servicio de la Oficina del Regante (marzo 2012) como unidad de asesoramiento especializada a disposición de todas las comunidades de regantes para acercar todo el conocimiento, innovación e investigación en materia de regadíos y uso eficiente del agua y hacer la transferencia al sector.

· En cuanto a la negociación ante el Gobierno del estado para reducir el IVA de la tarifa eléctrica, se continuará solicitando esta reducción con el nuevo gobierno del Estado.

· Se continúa impulsando la concentración parcelaria tanto en las áreas de actuación de regadíos como en el resto de superficies agrícolas de Cataluña.

· Plan de caminos. Se está haciendo una recopilación de solicitudes realizadas por los entes locales para poder establecer prioridades, dada la situación económica actual, con estos entes y en el marco del PDR.

El Programa de Desarrollo Rural (PDR): aplicación, mejora y futuro periodo de programación
· Incremento de las indemnizaciones compensatorias en zonas de montaña o desfavorecidas, mejora de las ayudas para la incorporación de jóvenes e indemnizaciones compensatorias han llevado a cabo dentro de las posibilidades marcadas por el Ministerio y la UE.

· La ejecución del 2011 es de 131,7 M €, lo que supone un incremento del 37% en relación al año 2010. En el año 2012 el Departamento prevé continuar en una línea ascendente en relación con los recursos a aportar por parte de la Generalitat, lo que significará un gasto público total de 142 M €.

A pesar de los aumentos del nivel de ejecución de los años 2011 y 2012, la baja ejecución del período 2007-2010 (que fue de 383,9 M €, es decir, una media de 96 M € / año) hace difícil la recuperación en los años finales del PDR en función de la complicada situación económica y presupuestaria actual y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012.

Por ello, el DAAM ha elaborado una propuesta de modificación del PDR que permita asegurar el mantenimiento de la cuantía total a aportar por parte de la Unión Europea mediante el aumento de las tasas de cofinanciación de los fondos europeos. Esta propuesta se ha trasladado a las organizaciones profesionales agrarias para diseñar una propuesta definitiva que pueda ser autorizada por la Comisión Europea. Cabe destacar que la tasa actual de participación de los fondos europeos en el PDR de Cataluña es muy baja, ya que es la segunda comunidad autónoma del Estado con el porcentaje más bajo.

Desde el DAAM ha planteado también al Ministerio que las aportaciones de la Administración General del Estado no deben disminuir para las autonomías que reprograman financieramente el PDR-como es el caso de Cataluña-, para garantizar que no se pierdan fondos comunitarios. En relación al futuro periodo de programación 2014-2020 se está trabajando en el marco de las negociaciones y posicionamiento de la nueva PAC.

Estabilización de las rentas, garantía de la producción y viabilidad de la explotación
· El departamento mantiene las líneas de fomento del uso de los seguros agrarios. En el año 2011 el DAAM efectuó un gasto de 8,8 M € y la previsión para 2012 es de 8,9 M €.

· En el marco del Plan de seguros agrarios, el DAAM subvenciona un porcentaje sobre la subvención que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) aplica a la póliza contratada.

· El Plan de seguros agrarios para 2012 incluye un nuevo modelo de contratación con coberturas crecientes en los seguros agrícolas y forestales, que se inició el segundo trimestre de 2011 con las líneas de seguro de cítricos, y dejó pendiente para las próximas campañas la adaptación de los seguros ganaderas al esquema de aseguramiento con coberturas crecientes.

· Se ha constituido un grupo de trabajo entre técnicos de la DG de Desarrollo Rural y técnicos de las organizaciones profesionales agrarias que analizan producción por producción, qué tipo de seguro tienen y qué habría que mejorar para luego ejercer la interlocución con Agroseguro.

Diversificación de la economía rural, fomento de actividades económicas y creación de nuevas oportunidades
· La diversificación de la actividad se refuerza a partir del año 2011 priorizando estas líneas dentro del PDR. Las ayudas incluyen la mejora de los procesos de transformación y comercialización de los productos agrarios y agrotiendas, creación y desarrollo de microempresas, fomento de actividades turísticas y conservación y mejora del patrimonio rural.

· Mediante la última modificación del PDR de Cataluña se determinó como criterio de priorización en la concesión de las ayudas a la diversificación económica de las explotaciones agrarias, mediante el Contrato Global de Explotación (CGE).

· El Departamento ha mejorado la iniciativa Leader mediante la modificación de las convocatorias de las ayudas a la diversificación económica de las zonas rurales: se han aumentado los plazos máximos de ejecución de las grandes inversiones e incrementado la previsión de dotaciones presupuestarias para el 2012.

· Líneas de préstamo para facilitar líquido circulante y mejorar la competitividad del sector. Estas líneas de crédito han sido dotadas de bonificaciones en intereses y / o costes de los avales para facilitar aún más estas operaciones y apoyar a los sectors.El 2011 se aprobaron una serie de líneas de préstamos con bonificación de intereses para inversiones en industrias agroalimentarias, en explotaciones para mejoras de bienestar animal, en maquinaria agrícola, en instalaciones de riego eficiente y en mejoras de explotaciones pesqueras por un importe total de 36 millones de euros .

En cuanto al 2012, se ha tramitado ya una línea de préstamos de 30 millones de euros con bonificación de intereses y coste de los avales por importe de 1,5 millones de euros para cubrir las necesidades de liquidez de explotaciones agrarias.

· Actualmente se está ultimando una convocatoria de ayudas con bonificación total de intereses para fomentar inversiones en materia de bienestar animal por un importe total de 12 millones de euros en préstamos y un importe de las ayudas en bonificación de intereses de 4 millones de euros .

· El DAAM destina actualmente a acciones dentro del ámbito de la emprendeduría, unos 36 M € al año, entendiendo que las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores oa la modernización de las explotaciones agraria inciden en reforzar las acciones de emprendimiento, así como el desarrollo de viveros de empresas de jóvenes emprendedores.

· Preparación de una ley de desarrollo rural sostenible. Se han iniciado los trabajos y la redacción de un anteproyecto de ley.

· Se han iniciado los trabajos para crear una sociedad de capital riesgo que permita la capitalización inicial a los emprendedores ya las empresas cooperativas que se pondrá en marcha cuando las disponibilidades presupuestarias nos lo permitan.

· Mejorar la diversificación y la ampliación de ingresos mediante la instalación de energías renovables. El departamento está trabajando en el marco del nuevo PDR 2,014 a 20,120, y además otorga ayudas para la realización de proyectos piloto para el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos para hacer frente al cambio climático y apoyar las energías renovables, la gestión del agua y la biodiversidad.

· Se ha creado un programa interdepartamental para la promoción de las mujeres del mundo rural en el marco del nuevo Plan de Políticas de Mujeres 2.012 a 2.015.

EJE III. El sector agrario, el sector ganadero y el sector pesquero

· En el marco del PDR, se subvencionan la producción de cereales y forrajes ecológicos para cerrar el ciclo de la producción ganadera ecológica.
· Plan de Acción de las ADV 2011-2014 que ha presentado al sector y empezado a aplicar.
· Prevención de nuevas plagas: plan de prospección para evitar su introducción y propagación en nuestro territorio.
· Transposición de la Directiva Marco (2009/128/CE) para conseguir el uso sostenible de los plaguicidas. Próximamente se creará una Mesa Sectorial a nivel catalán para impulsar la implantación de los objetivos de la directiva.
· Medidas de gestión de crisis: se ha pedido al Ministerio que se mantengan los mecanismos de intervención actuales, pero complementados cuando sea necesario con alguna red de seguridad que permita crear stocks estratégicos para activar en casos de crisis para garantizar el abastecimiento de productos básicos, e introducir mecanismos de gestión de mercado de carácter permanente que coexistan con los de carácter excepcional.
· El DAAM defiende el mantenimiento del actual sistema de cuotas lecheras, sin que quepa la posibilidad de incrementar la producción total de leche de la UE, al tiempo facilita los trámites a los productores de leche que quieran vender su leche mediante las máquinas expendedoras
· El Contrato Global de Explotación fomenta la ganadería extensiva en especial la de pastoreo del sotobosque de manera que se garantiza la prevención contra los incendios forestales que tiene unos efectos medioambientales directos.
· Se destaca la aprobación de la Ley 9/2011 de promoción de la actividad económica que ha modificado la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. La reforma de esta ley implica la dinamización y el aumento de la productividad del sector ganadero.
· El DAAM ha impulsado una Comisión Interdepartamental para abordar de una manera transversal la problemática actual de la gestión de los excedentes de nitrógeno en zonas vulnerables.
· Nuevo Programa de Fomento de la producción agroalimentaria ecológica desde 2012 hasta 2015. Dentro del Programa se establece un proyecto de mejora del sistema de control, ejercido por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica.
· Nuevo sistema informatizado para la obtención de guías sanitarias de transporte de ganado para todo el territorio de Cataluña.
· Mataderos y tasa sanitaria a los ganaderos: ha quedado solucionado en el artículo 40 de la Ley 5/2012, de 20 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas y de creación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos.
· Planes de reestructuración varietal: el DAAM mantiene y está prolongando los planes de reconversión y reestructuración varietal de la fruta, los cítricos y la vid. En el primer caso cabe destacar la prórroga de los planes para el período 2012-2013, que se resolverá próximamente.
· En cuanto al sector pesquero, se publicaron las ayudas consistentes en una línea de préstamos para mejorar la eficiencia energética de los buques de pesca de arrastre.
· El DAAM también ha establecido un sistema de paradas para las artes menores de pesca dentro de planes específicos de gestión en zonas concretas.
· Se está trabajando con el Gobierno del Estado para que los organismos europeos competentes autoricen la posibilidad de recuperar el uso de harinas de carne para la alimentación de monogástricos.
· Se está desarrollando el plan plurianual para el desarrollo de la acuicultura en el delta de l’Ebre.
· El Gobierno ha planteado al ministro que se mantendrán las ayudas destinadas a la adaptación de la capacidad de la flota, se debe permitir el acceso a la financiación a todas las embarcaciones de la flota litoral catalana y se han incorporar medidas estructurales dirigidas al desarrollo económico y la cohesión social del sector «.

EJE IV: El modelo de explotaciones agrarias

· En cuanto al fomento del cooperativismo agrario se han puesto en marcha las líneas de ayudas destinadas a mejorar los procesos de Concentración y Modernización necesarios para garantizar su viabilidad. Esta concentración y modernización debe pasar, ineludiblemente, por la fusión de cooperativas para conseguir mejores liquidaciones a los socios. El pasado mes de marzo se convocaron las ayudas del Plan de Concentración, Intercooperación y Modernización de Cooperativas (DOGC 8 de marzo 2012), plan que cuenta con un presupuesto plurianual 2012 a 2013 de 10.500.000 € (5.250.000 anuales).
· Convenio marco firmado con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña-FCAC para el año 2012, que tiene la finalidad de mejorar la formulación de políticas sectoriales y de estructuras de desarrollo rural, así como de los intereses de transformación, industrialización y comercialización de productos agrarios de estas estructuras productivas.
· Decreto del Sistema de Asesoramiento Agrario para una mayor y más rápida modernización del sector agropecuario y su adaptación a las exigencias de la Condicionalidad que emana de la PAC.
· Facilitar la financiación de inversiones y del activo circulante de las cooperativas agrarias y de las agrupaciones de productores. En este sentido se está trabajando conjuntamente con la FCAC, el ICF y el Departamento de Empresa y Empleo.
· Se está trabajando el Plan Marco de Cooperativas en colaboración con la Federación de Cooperativas.
· Asimismo se está trabajando en una nueva ley de cooperativas de Cataluña. Desde el Departamento de Empresa y Empleo, competente por razón de la materia, se está trabajando en una nueva ley de cooperativas de Cataluña, y el DAAM está impulsando, conjuntamente con el sector, una legislación específica sobre cooperativas agrarias, sobre todo por la su singularidad, tradición e implantación económica, social y territorial.

EJE V La alimentación, la agroindustria y los mercados

· Decreto de la venta de proximidad de productos agroalimentarios. Redactado y en trámite de conusltes el sector.
· Renovación de los 22 Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), y actuaciones de promoción y divulgación de las marcas de calidad.
· Apoyo del Gobierno a la Dieta Mediterránea y la Cocina Catalana.
· El DAAM está redactando un conjunto de planes sectoriales que conforman todos ellos un «plan de acción y desarrollo del sector agroalimentario, forestal, pesquero y acuícola» o «Plan Director del DAAM». Estos planes sectoriales conforman el plan de acción que sustituye y amplía lo que la resolución 671/VIII llama Pensão:
– Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación del sector agroalimentario y forestal, del que se ha presentado el proyecto recientemente
– Plan anual de transferencia tecnológica (PATT)
– Plan de Impulso a la Internacionalización del sector agroalimentario
– Plan General de Política Forestal
– Programa de fomento de la agricultura ecológica (2012-2014)
– Plan de Acción de las ADV (2011-2014)
– Plan desarrollo de la acuicultura en el delta del Ebro
– Programa de Mujeres Rurales
– Plan de acción para la eficiencia y la sostenibilidad del riego (2011-2014)
– Plan de concentración, intercooperación y modernización de cooperativas
– Plan para la biodiversidad cultivada
– Plan de regadíos (2008-2020)
– Plan de caminos
– Plan de reconversión de la fruta dulce (2012-2013)
– Plan de mejora de la competitividad del sector pesquero

· Código de Buenas Prácticas Comerciales, firmado voluntariamente por las principales organizaciones sectoriales y por las principales organizaciones representativas de la gran y mediana distribución comercial.

· En cuanto al fomento de productos catalanes de calidad, tanto el propio DAAM como a través de PRODECA se hacen, entre otras actuaciones, la de mejorar la presencia internacional de empresas agroalimentarias catalanas. Se prevé para este año 2012 las convocatorias de ayudas siguientes:
-Actividades de promoción de programas de calidad de los alimentos
-Fomento de la producción y comercialización de los productos de calidad de origen animal
-Ayudas de mínimis para la promoción y la certificación de los productos con distintivos de origen y calidad de los alimentos y la artesanía alimentaria en Cataluña
-Fomento de la participación en programas de calidad de los alimentos para las personas agricultoras y ganaderas
-Promoción de productos vitícolas en los mercados de terceros países y se convocó la correspondiente convocatoria a la campaña inicial o única 2011-2012.
-Observatorio Agroalimentario de Precios profundizando en elementos de prospectiva de mercados y coyuntura. En cuanto a la mesa de interlocución de la agroalimentación se está trabajando una propuesta de constitución que haremos llegar al sector.
· PRODECA – Plan de Impulso a la Internacionalización del Sector Agroalimentario.

· Transformación de Prodeca en una empresa mixta de servicios con participación del sector privado.

· Se está trabajando para establecer conjuntamente con el Gobierno del Estado sistemas de garantía del control de la trazabilidad en los productos de importación y de la identificación en la venta finalista.
· El nuevo Programa de Fomento de la producción agroalimentaria ecológica 2012-2015 que se prevé aprobar en breve, incluye medidas para reconocer y certificar nuevos tipos de producciones artesanales, como la producción de conejos y caracoles, o las actividades de restauración colectiva , que mejorarán las perspectivas de ciertas producciones artesanales y locales, así como las ayudas a la distribución de alimentos ecológicos en programas de consumo local.

· También se prevé impulsar actuaciones de difusión de la alimentación ecológica, como el desarrollo de un portal electrónico destinado a divulgar a los consumidores interesados ??los puntos de venta de los alimentos ecológicos.

EJE VI. La gestión del conocimiento y el valor añadido

· Se están ejecutando los planes y programas de capacitación profesional agraria. El DAAM, para adaptarse a las nuevas necesidades del sector, y en colaboración con la FCAC impulsa y refuerza la formación dirigida a jóvenes emprendedores.

· Especialización de las Escuelas de Capacitación Agraria

· Plan Anual de Transferencia Tecnológica, más 900 actuaciones que darán servicio a más de 27.000 profesionales del sector.

· Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Cataluña 2012-2016, vinculándolo al nuevo período de la PAC y el nuevo Programa Marco para la Investigación de la Unión Europea.

· Ayudas para las empresas del sector para elaborar proyectos de I + D + i.

EJE VII. La administración agraria, el servicio a la ciudadanía y las relaciones con otras administraciones

· Dentro del objetivo de simplificación y desburocratización del DAAM, además de las previsiones de la Ley Ómnibus (Ley 10/2011, de 29 de diciembre, de simplificación y mejoramiento de la regulación normativa), ya se han derogado 38 normas reglamentarias. Las bases reguladoras de las ayudas contemplan actuaciones y presupuestos puriennals.

· Respecto a la Artesanía Alimentaria, se sustituye el régimen de autorización por el de comunicación previa en la designación de empresas artesanales alimentarias a través de la modificación del Decreto 285/2006, por el que se desarrolla la Ley 14/2003, de 13 de junio, de calidad agroalimentaria.
· Modificación de la Ley de urbanismo para facilitar la adaptación de las explotaciones a las normas de bienestar animal, favorece la conservación y recuperación del patrimonio rural, incentiva la reactivación económica y el desarrollo del mundo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo