Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PE defiende que la reforma de la PAC se oriente a preservar la biodiversidad

           

El PE defiende que la reforma de la PAC se oriente a preservar la biodiversidad

23/04/2012

El pleno del PE aprobó el viernes dar más prioridad a la preservación y restauración de ecosistemas protegidos. En una resolución adoptada el viernes, los diputados destacaron que, en 2010, la Unión Europea no alcanzó sus objetivos de biodiversidad, por lo que reclaman que la conservación de la biodiversidad se convierta en una de las políticas clave comunitarias. Además, el texto pide que se eliminen gradualmente hasta 2020 los subsidios perjudiciales para el medio ambiente.

Los diputados han señalado que diversos estudios demuestras que la UE ha sufrido una fuerte pérdida de su biodiversidad en los últimos años, un fenómeno que -consideran- tiene costes económicos devastadores para la sociedad y que, hasta el momento, no ha sido lo suficientemente integrado dentro de las políticas comunitarias.

La resolución, adoptada con 414 votos favorables, 55 en contra y 64 abstenciones, es un complemento a la estrategia europea de la biodiversidad para 2020, presentada por la Comisión Europea en mayo de 2011.

«Los servicios que nos ofrece la naturaleza -como agua potable, aire limpio, tierra fértil o alimentos- no sólo son cruciales para el bienestar de la especie humana, sino que también gozan de un altísimo valor económico. Según economistas, cada año perdemos un 3 por ciento del PIB por culpa de la pérdida de biodiversidad. Esto cuesta a la UE 450.000 millones de euros año tras año. Comparada con estas cifras, una inversión de 5.800 millones de euros al año en Natura 2000 es una ganga», declaró el ponente, Gerben-Jan Gerbrandy (ALDE, Países Bajos).

Según la resolución, la auténtica clave de este asunto no es esta nueva estrategia europea, sino las reformas de las políticas agrícola y pesquera y el marco financiero plurianual.

Reorientar la PAC

Los diputados opinan que la Política PAC es una herramienta no sólo para el aprovisionamiento de alimentos y el desarrollo rural, sino también para conservar la biodiversidad. Lamentan, pues, que las medidas de protección medioambiental incluidas en la política agraria comunitaria no hayan conseguido frenar el declive de la biodiversidad en Europa. La Política Agrícola de la UE -añaden- debería ser reorientada para compensar a los agricultores por producir bienes públicos, puesto que «el mercado no tiene en cuenta ahora mismo el valor económico de los importantes bienes públicos que puede brindar la agricultura».

Identificar las ayudas perjudiciales para el medio ambiente

Los pagos de la PAC, incluso los efectuados a partir de 2014, deberían ir acompañados de un estricto control sobre el cumplimiento de las normas que contribuyen a preservar la biodiversidad y los ecosistemas. En este sentido, los diputados creen que deberían ampliarse las inspecciones agrícolas para prevenir la pérdida de la biodiversidad y que deberían asimismo identificarse todos los subsidios que perjudiciales para el medio ambiente, para eliminarlos de forma gradual hasta 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo