Las expectativas creadas sobre la posible incidencia de las elecciones presidenciales francesas en las políticas europeas justifican que se repasen también los programas agrarios de los dos candidatos que concurrirán a la segunda vuelta. Aunque no parece que las condiciones sean las mismas que en 2002, cuando el pacto Chirac-Schröeder fijó políticamente el marco presupuestario para la PAC, con efectos hasta hoy, es indudable que la posición de la presidencia francesa puede ser decisiva en los complicados equilibrios que alumbrarán la PAC del futuro.
Si bien tanto Hollande como Sarkozy defienden una PAC fuerte, el programa del candidato socialista tiene más detalles que el de la UMP, que aparece más centrado en el balance de su mandato, destacando actuaciones como los paquetes de ayudas nacionales o la contribución a la creación del grupo agrario del G-20. Sarkozy, que señala la necesidad de “mantener los medios de la PAC” no explica sus propuestas para la PAC tanto como Hollande, que apunta ideas que obligarían a cambiar bastante el diseño de la reforma, como tener más en cuenta el empleo de las explotaciones para calcular las ayudas, y no solo la superficie.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.