Hoy, los Ministros de Agricultura de la UE volverán a tratar la reforma de la PAC en su reunión del Consejo. Mientras que en anteriores reuniones del Consejo, los Ministros han debatidos las grandes líneas de la propuesta, en el debate de hoy, bajarán a discutir cuestiones mucho más concretas.
El debate, que podrá seguirse on line, se dividirá en dos mesas redondas y tendrá comos base unos cuestionarios preparados por la presidencia danesa.
Una de las mesas redondas se dedicará a recabar opiniones sobre si las medidas propuestas para jóvenes agricultores y para pequeños productores deberían ser de aplicación obligatoria en los Estados miembro, que es lo que propone la Comisión.
La medida para jóvenes se refiere a que los nuevos agricultores jóvenes (menos de 40 años) deberían recibir un pago básico completado con un 25% adicional durante los primeros 5 años de la instalación.
La medida a los pequeños productores se refiere al establecimiento de un Programa de Pequeños Agricultores (que tendría menos burocracia que el sistema general) de forma que los productores adscritos a él, en lugar de recibir el pago básico recibirían un pago anual fijado por el Estado miembro de entre 500 € y 1.000 €, que sería independiente del tamaño de la granja.
La presidencia danesa también quiere que se debata la propuesta de que los Estados miembros (o regiones) puedan conceder un pago adicional para las zonas con limitaciones naturales (definidas en las normas de Desarrollo Rural), de hasta un 5% del sobre la nacional. Sería opcional y no afectaría a las opciones para zonas desfavorecidas de los fondos de desarrollo rural.
La segunda mesa redonda se centrará en la definición del agricultor activo y en la carga administrativa que puede suponer una definición más estricta a la incluida en la propuesta de la Comisión. Según éstas solo recibirían los pagos, aquéllos cuyos pagos directos de la PAC sean al menos, el 5% de los ingresos totales de todas las actividades no agrícolas, o que su superficie agraria sean principalmente áreas naturales mantenidas para pastoreo o cultivo. Habría una derogación para los que recibieron menos de 5 000 euros en pagos directos el año anterior.
También se quiere discutir sobre la limitación de las ayudas, con el fin de encontrar un modelo más simple. En su propuesta, la Comisión planteó que a partir de los 150.000 € de ayuda por explotación se introdujeran recortes progresivos.
La Presidencia también ha colocado sobre la mesa, el tema de la redistribución interna de los sobres nacionales para los pagos directos, con el fin de analizar su impacto. La propuesta de la Comisión es que la distribución de los pagos directos tienda a alejarse de un sistema basado en referencias históricas y se acerque a uno de tasa plana por zona o región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.